NATURALEZA
Las XIII Jornadas sobre Biodiversidad llegan a Bailén cargadas de interesantes temas y grandes ponentes. El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, acompañado de la concejal de Medio Ambiente, María Teresa Risueño, y el responsable del Servicio de Guardería Rural Municipal y coordinador de las mismas, Mariano Martínez, ha presentado este importante encuentro que se celebrará los próximos 29 y 30 de marzo en la recién inaugurada Aula de la Naturaleza de Burguillos. “Hemos sabido compatibilizar tanto el disfrute de los ciudadanos con el cuidado del entorno; somos un ejemplo para toda España. Burguillos es una muestra de que se puede tener un jardín verde del que disfrutar en todos los sentidos”, ha manifestado el primer edil.
Camacho ha destacado la “importancia” de unas jornadas que pondrán en valor la flora y la fauna de la zona a través de “grandes eruditos” y ha animado a los ciudadanos a participar en esta actividad “gratuita”. “Hay gente que pagaría un dineral por tener acceso a este tipo de formación y aquí las ofrecemos sin coste para implicar a toda la ciudadanía y que todos, sin excepción, seamos conscientes de la maravilla que tenemos en Bailén y nos ayudéis a exportarlo”.
Así, ha recordado que las visitas al Monte Público de Burguillos se han incrementando exponencialmente, llegando a batir todos los récords en el pasado año 2024. “Se está haciendo un magnífico trabajo y este es el camino que debemos seguir recorriendo; se puede compatibilizar el uso y disfrute del monte con la conservación de este espacio natural”.
Las Jornadas
Las Jornadas sobre Biodiversidad están enmarcadas dentro del Plan de Dinamización de Burguillos que puso en marcha la Concejalía de Medio Ambiente en 2019. “Este plan contempla distintas actividades de educación y sensibilización medio ambiental para dar a conocer la riqueza natural de Burguillos a la ciudadanía, así como fomentar el respeto a la misma”, ha destacado Mariano Martínez.
Dentro de estas actividades destacan las Jornadas sobre Biodiversidad por su duración de dos días, su contenido y calidad de los ponentes. Abiertas tanto a estudiantes de grados y ciclos formativos relacionados con la biología y el medio ambiente como al público en general que muestra interés por la naturaleza, este año la gran novedad será su enclave.
En esta décimo tercera edición, será la primera vez que se celebre en la recién inaugurada Aula de la Naturaleza, lo que se traduce en una importante mejora de los medios técnicos y mayores facilidades y comodidades para los asistentes, que tendrán la oportunidad de comer en su comedor y dormir en sus confortables instalaciones.
Ponentes
Las jornadas alternan parte teórica con las ponencias y parte práctica con los talleres de campo al aire libre, con un altísimo nivel de los ponentes que conforman el programa; en concreto, Francisco Valle, natural de Baños de la Encina, Doctor en Biología y Catedrático jubilado de Botánica en la Universidad de Granada. Ha colaborado en diversos trabajos y publicaciones sobre la flora vascular de Andalucía y es un gran conocedor de la flora de Sierra Morena y sus aprovechamientos. Su ponencia se centrará en ‘Curiosidades de las plantas y flores, adaptarse para sobrevivir’.
Rafael Carrasco, Doctor en Biología, ha centrado su carrera profesional en el estudio del lobo en Sierra Morena. Reconocido experto en especies protegidas y su relación con la actividad cinegética. Actualmente trabaja en el seguimiento de mamíferos para el organismo autónomo de parques nacionales. Carrasco hablará sobre ‘Caza y conservación en Sierra Morena’.
Luis Pedrajas es Licenciado en Biología, Herpetólogo y Cetrero. Ha trabajado en el refugio de fauna de Alcalá la Real y fue pionero en el estudio de reptiles y anfibios en Burguillos, poniendo en valor sus hábitats; de ahí que una charca en este enclave natural lleve su nombre. Su intervención versará sobre ‘Anfibios y reptiles del monte Burguillos’.
Joaquín Muñoz Cobo, natural de Baños de la Encina, es Doctor en Biología y Catedrático jubilado de Zoología en la Universidad de Jaén. Es una auténtica eminencia a nivel nacional hasta el punto de haber trabajado con Félix Rodríguez de la Fuente en la elaboración de la enciclopedia ‘Fauna Ibérica’, encargándose del capítulo de paseriformes. Este experto realizará una conferencia sobre ‘Ictiofauna del Rumblar, su cambio en el tiempo’.
Pedro Roque, natural de Bailén, es naturalista aficionado. Gran conocedor de la astronomía y el mundo de los insectos, transmite gran pasión y conocimiento en sus talleres con ingeniosos inventos y material didáctico que él mismo fabrica. Será el encargado de los talleres de campo ‘Muestreo de invertebrados’ y ‘Astronomía, observación del cielo nocturno’.
Grupo de Anillamiento Erithacus Sur, encabezado por el anillador experto Juan Manuel Miguel Pines. Son un referente en la provincia tanto en el plano divulgativo como investigador, colaborando en estudios con especies de aves como el cernícalo primilla, sison, avutarda o cigüeña blanca. Este grupo será el responsable del taller de campo ‘Anillamiento científico de aves’ y de la ponencia ‘La cigüeña blanca en la provincia de Jaén, su marcaje y conclusiones’.
La coordinación corre a cargo de Mariano Martínez, técnico superior en gestión forestal y del medio natural y responsable del Servicio Municipal de Guardería Rural del Ayuntamiento de Bailén.
La actividad es gratuita, cuenta con hasta 30 plazas y la inscripción se debe hacer en el e.mail [email protected], constando el nombre y apellidos, DNI y localidad de origen. También deberán indicar si duermen en el Aula de la Naturaleza o en la zona de acampada de Burguillos y si tiene alguna intolerancia alimentaria.