Picualia ha logrado el Premio Especial de Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra en la modalidad de ‘Frutado Verde Dulce’

318
ACEITE DE OLIVA VIRGEN

El subdelegado del Gobierno Manuel Fernández recibe a los responsables de Picualia quienes han logrado el Premio Especial de Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra en la modalidad de ‘Frutado Verde Dulce’.
Además, han resultado finalistas cuatro cooperativas de la provincia de Jaén: Olibaeza, Oro de Cánava, Aceites Melgarejo y Oro Bailén en tres modalidades distintas. El Ministerio concede estos galardones para revalorizar los aceites de oliva virgen extra españoles, estimular a los productores y favorecer entre los consumidores el conocimiento de este alimento.

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha valorado ‘el esfuerzo y la apuesta’ por la calidad que está realizando el sector del aceite de oliva de la provincia, tras conocer los resultados de los Premios Especiales de Alimentos de España a Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, donde la provincia de Jaén ha tenido una importante representación.
Así lo ha señalado en la recepción de Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, Sociedad Cooperativa Andaluza, de Bailén (Picualia), que ha logrado el Premio Especial de Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2024-2025, que concede cada año el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la modalidad de ‘Frutado Verde Dulce’.
Manuel Fernández ha aplaudido el reconocimiento a esta cooperativa, que surge en el año 2009 como fruto de la fusión de Agrícola de Bailén y Virgen de Zocueca, dos cooperativas agroalimentarias que decidieron darle el nombre de Picualia a una moderna almazara. “En estos últimos años estamos viviendo una revolución en el sector del aceite porque son muchos los productores los que están luchando y trabajando intensamente en conseguir un producto único”, ha detallado el subdelegado. “Además, tenemos un modelo cooperativo que está generando muchos proyectos a una velocidad de vértigo en la que está cobrando importancia el dinamismo”. “Esto es algo que sin duda, fortalece la necesidad de llegar a
distintos mercados y a la internacionalización”.
Por su parte, la junta directiva de Picualia ha agradecido el galardón, que es el primero que consiguen en los Premios Alimentos de España pero que ya cuentan con una reconocida experiencia y con más de 50 premios nacionales e internacionales. “Supone un reconocimiento a la labor que hacemos todos los que formamos parte de la cooperativa, los socios, los trabajadores, etc”, ha explicado.
Por otro lado, también han resultado finalistas la Sociedad Cooperativa Andaluza del Campo ‘El Alcázar’ de Baeza (Olibaeza) y la Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Oro de Cánava), ambas en la modalidad ‘Frutado Verde Amargo’. En la modalidad ‘Frutado Verde Dulce’, Aceites Campoliva de Pegalajar (Aceites Melgarejo) y Aceites Oro Bailén Galgón 99, SL, de Villanueva de la Reina (Oro Bailén), en la categoría ‘Producción Ecológica’.
Manuel Fernández ha destacado que estos galardones suponen “una motivación, un reconocimiento y una promoción del gran trabajo que realiza el sector oleícola en su conjunto y que ha convertido a la provincia de Jaén como la principal productora de aceite de oliva de calidad del mundo”. Cada año, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, en sus modalidades de Frutado Verde Amargo, Frutado Verde Dulce, Frutado Maduro y la categoría de Producción Ecológica que se incorporó recientemente.
“Estamos muy contentos por la importante representación que los aceites de la provincia han tenido en esta convocatoria de la campaña 2024-2025, y es que además del premio especial para Picualia, hemos tenido cuatro finalistas de tres categorías distintas por lo que queda demostrado que las almazaras y las cooperativas de Jaén están apostando por hacer las cosas bien y que son los mejores embajadores de nuestro AOVE”.

Procedimiento de selección
El procedimiento de selección de los aceites ganadores, incluida la evaluación sensorial y los análisis físico-químicos, se ha desarrollado en el Laboratorio Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ubicado en Madrid. Para la valoración sensorial se ha contado con la participación de los jefes de los diferentes Paneles Oficiales de Catadores de las Administraciones Públicas, dirigidos y coordinados por el jefe del panel del ministerio. Durante todo el proceso de selección se ha garantizado la trazabilidad y el anonimato de las 57 muestras que han participado en esta edición del concurso.
Estos premios, que forman parte de las acciones promocionales de #AlimentosdEspaña, tienen como finalidad poner en valor la excelencia de los aceites de oliva españoles y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de este alimento.