Campaña de sensibilización e información sobre el absentismo escolar en Bailén

182
ABSENTISMO ESCOLAR

Bajo el lema ‘Absentismo escolar: en la educación está el cambio’, la Concejalía de Bienestar Social en colaboración con la Consejería de Educación, Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, continúa con el Programa de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar con la puesta en marcha de una campaña de sensibilización e información sobre este tema.

“El Ayuntamiento financia este Programa a través de un convenio de colaboración con la administración regional, apostando por este recurso que consideramos indispensable para la prevención de estas situaciones y la ayuda a las familias y alumnado afectado”, destaca la concejal de Bienestar Social, Alfonsa García.

Tal y como ha indicado la edil, “el Programa de prevención, seguimiento y control del absentismo escolar del Ayuntamiento de Bailén desarrolla entre sus actividades esta campaña para informar y sensibilizar a la población, en especial a las familias, sobre los consejos y pautas a seguir, así como reseñar los recursos disponibles por parte del municipio”.

En este contexto, García ha calificado como “indispensable” la prevención en este tipo de situaciones y ha puesto en valor el trabajo realizado por el Ayuntamiento y la responsable del programa, Manoli Cárdenas Sanz, con el ánimo de “ayudar a las familias y al alumnado afectado”.

Absentismo escolar

El absentismo escolar es la la falta de asistencia regular o continuada al centro educativo sin causa que la justifique, propiciada o consentida por la propia familia o, en el caso de adolescentes, del propio alumno. El periodo de tiempo que un menor debe faltar a clase para ser considerado absentista varía en función de la etapa educativa, siendo en primaria 5 días sin justificar al mes y en secundaria 25 horas.

En caso de no detectar y tomar las decisiones pertinentes rápidamente, esta situación puede repercutir negativamente en el ritmo de aprendizaje, causando desmotivación y retraso respecto a los contenidos impartidos.

Papel de las familias y soluciones

Tal y como se informa desde la campaña, las familias tienen una función clave a la hora de prevenir el absentismo escolar, pudiendo realizar diversas actuaciones como preguntar a diario al menor por las actividades realizadas en clase; evitar hablar mal del colegio y los profesores delante del menor; poner en valor el trabajo y el esfuerzo por encima de los resultados; asegurarse del cumplimiento de un horario de trabajo y descanso; insistir en la importancia que tiene la educación para el futuro y mantener normas claras y estables.

Del mismo modo, es de especial relevancia mantener una buena comunicación con el centro a la hora de buscar soluciones conjuntas para garantizar la asistencia a clase del menor. En caso de existir alguna situación de absentismo, existe un protocolo de actuación definido que comienza con el control de la asistencia y entrevista a la familia por parte del tutor educativo. De no obtener resultados, es el equipo directivo del centro educativo el que se compromete con la familia en la resolución del problema.

Si el absentismo persiste, el educador del Centro de Servicios Sociales junto con el Programa Municipal de prevención del absentismo escolar interviene tanto con la familia como con e menor; siendo el último recurso, puede llegar a contar con multas y posible procedimiento de desamparo del menor, el trabajo de la policía judicial protección de menores, policía judicial y/o fiscalía judicial.