UNIVERSIDAD
El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha destacado “la importancia de realizar actividades de divulgación científica entre el alumnado con el objetivo de ir despertando el interés por la investigación en el alumnado desde edades tempranas”. Así lo ha subrayado en la presentación de la actividad “Escuela de la Ciencia UJA 2025” en el CEIP Jaén de la ciudad de Linares. Durante la jornada ha estado acompañado por la secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación en Jaén, María del Carmen Ortiz, y el director del centro, Francisco Javier Dueñas.
Se trata de un programa que se realiza desde la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Jaén y que en este curso presenta su décima edición. En esta edición de la Escuela de la Ciencia 2025, se han organizado 30 talleres, en los cuales han participado alrededor de 1.900 estudiantes de educación Infantil y Primaria de 60 centros educativos de toda la provincia de Jaén. Se trata de talleres diseñados e impartidos por el personal investigador de la UJA y tienen como objetivo acercar la ciencia y la innovación a la juventud, fomentar el interés por la ciencia así como despertar vocaciones científicas entre el alumnado de todas las edades.
Asimismo el delegado territorial también ha destacado que “esta iniciativa se complementa con el impulso que realiza la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional por promover el desarrollo de proyectos vinculados a la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación escolar, en el marco del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA)”. Estas actuaciones, en las que participan, en este curso escolar, alrededor de 59.700 estudiantes de 158 centros de la provincia de Jaén, también tienen como objetivo despertar vocaciones científicas, fomentar el pensamiento crítico y reforzar las competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Arte, Ingeniería y Matemáticas) del alumnado desde una metodología activa, creativa y orientada a la resolución de problemas reales. Además, cuentan con la colaboración de 4.442 docentes.
Además, durante la jornada, el delegado territorial ha asistido a la realización del taller “Envejecimiento y enfermedades cerebrales: Aplicación de la Biomedicina”, uno de los dos talleres que se llevarán a cabo en el centro educativo de Linares. Este taller intenta mostrar, a modo de juego escape room o búsqueda del tesoro, los procesos biológicos que desencadenan un ictus, así como los signos que permiten detectarlo, las consecuencias que dicha patología puede producir en los pacientes y los avances científicos que se están desarrollando en este campo.
Finalmente, Solano ha felicitado y agradecido al equipo de investigadores que conforman el taller y en general a todos los que hacen posible que este programa se lleve a cabo y llegue a tantos centros educativos de la provincia de Jaén, así como a todo el profesorado y alumnado participante e implicado en los distintos programas de investigación.