María del Mar Morales gana el concurso de carteles del 217º Aniversario de la Batalla de Bailén

151
FIESTAS DE JULIO

El jurado del certamen, presidido por Luis Mariano Camacho, alcalde de Bailén, ha proclamado a María del Mar Morales Martínez, autora de la obra ‘Courage’, vencedora del concurso del cartel anunciador de las Fiestas Conmemorativas de Julio por el 217 Aniversario de la Batalla de Bailén. El concurso, organizado por el Área de Festejos, a cargo de Manuel Rodríguez, fue fallado por un jurado nombrado para tal efecto con la votación anónima de sus componentes tras la exposición de las 14 candidaturas.

Una vez conocido el nombre de la autora, Mariano Camacho, ha llamado a la joven artista para comunicarle la noticia. “Tu cartel de fiestas ha sido seleccionado para representar este año la Conmemoración de la Batalla de Bailén, enhorabuena”, felicitó el alcalde.

Galardón

Así mismo, Carmen Molina Villar, con el cartel ‘El mesón de Bailén: la unión del pueblo’, ha quedado en segundo lugar, con el premio accésit en pintura, que, junto con la ganadora, recibirán el premio de 100 y 700 euros respectivamente, el 19 de julio, día de la batalla de Bailén.

Por su parte, el jurado ha estado compuesto por Manuel Rodríguez Lendínez, concejal de Festejos; José María García Verdejo, fotógrafo; María Encarnación Fernández Sabariego, ganadora en el año 2023; Arnaldo Elorza Navío, gerente de la imprenta Elorza y Lorenzo de la Cruz, diseñador gráfico.

Carteles

Así pues, tal y como explica la autora en el texto presentado al certamen, ‘Courage’, “es una obra que hace honor a su nombre”. Bajo el título “coraje” escrito en francés, el cartel es una clara representación de la valentía y fuerza bailenense durante la Batalla de Bailén, con la figura de María Bellido en primer plano sosteniendo el cántaro de agua que hace las veces de letra “B” entre sus manos. La paleta de colores es además, otra clara referencia al municipio, pues, “está inspirada en los tonos arcillosos presentes en nuestro producto más preciado: la cerámica”, explica María del Mar.

Para garantizar el anonimato, cada una de las propuestas fue entregada en la delegación de festejos durante el plazo de admisión bajo el sistema de plica, sin firma y con el lema al dorso. Además, este mismo lema, debía estar escrito en el exterior del sobre acompañante en el que se incluía en el interior el nombre del autor, datos de contacto y un breve texto explicativo de la obra. Cada una de las propuestas, podían estar elaboradas mediante métodos tradicionales e informáticos, bajo la prohibición del uso de Inteligencia Artificial.