Antonio Sanz destaca el incremento del 1% en los fondos del PROFEA para Andalucía, alcanzando los 153,6 millones de euros

827

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha manifestado su “satisfacción” tras el reparto provincial de los fondos del PROFEA para Andalucía, que este año alcanzan los 153,6 millones de euros, incluyendo el incremento del 1% previsto en los Presupuestos Generales del Estado -un total de 1,54 millones de euros más que en el ejercicio anterior-,  que se suma a la revaloración del 3% aprobada en 2017.

Sanz ha destacado precisamente “el importante esfuerzo realizado por el Gobierno” para aprobar la distribución y disponer de los fondos, pese a tener los presupuestos prorrogados, de manera que las limitaciones de crédito no repercutan “en este importante programa para Andalucía”.

Así lo ha afirmado tras la reunión que ha mantenido la Comisión Regional de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA), en la que se ha aprobado  por unanimidad la distribución entre las ocho provincias de los fondos ya asignados por el Estado a Andalucía a través de este programa, que representan un 68,35% del montante que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social destina en 2018 al Programa de Fomento del Empleo Agrario.

Además, el delegado ha recordado que ya el pasdo año 2017 los fondos del PROFEA fueron revalorizados un 3% respecto a la cuantía del año anterior, de manera que conllevaron un incremento de 4.442.390,3 euros, hasta alcanzar un montante total superior a los 152 millones de euros.

Compromiso con Andalucía

Al término de la reunión, el delegado del Gobierno, Antonio Sanz, ha destacado la importancia “crucial” del PROFEA tanto para los municipios andaluces como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través de dicho plan durante la época de cese de la actividad en el campo, al tiempo que ha agradecido “el esfuerzo” del  Gobierno de Rajoy y la iniciativa de la ministra de Empleo, Fátima Bañez, que “vuelve a mostrar una especial sensibilidad con los municipios andaluces y los trabajadores del campo”.

“No sólo no se recorta el PROFEA sino que, una vez superada la crisis económica, el Gobierno apuesta por este plan crucial para los municipios de Andalucía y aprueba una revaloración que supondrá 1,54 millones de euros adicionales para impulsar proyectos generadores de empleo en los pueblos de Andalucía”, ha afirmado el delegado, que también ha pedido que “se mantenga el espíritu de consenso y lealtad entre administraciones” que siempre ha presidido el desarrollo de este plan.

Sanz ha incidido en que “la buena coordinación” que siempre ha habido entre las administraciones implicadas en el desarrollo del PROFEA ha permitido la “mejora paulatina” en la gestión de los fondos, optimizando su rendimiento y su utilidad social, de forma que este año se espera generar con este plan en torno a dos millones de jornales en Andalucía.

Actualización de los criterios de reparto

A lo largo del encuentro, la Comisión Regional, en consonancia con los acuerdos pactados en Madrid, ha  acordado una actualización de los criterios de reparto de los fondos, de manera que no sólo se centre en indicadores históricos, sino también en los indicadores de mercado.

Además, se ha aprobado establecer el peso porcentual de cada indicador, con lo que el indicador histórico representará el 90% y el indicador de mercado el 10%.

En la reunión de la Comisión Regional, celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía, y en la que han participado representantes de las administraciones central, autonómica y local, así como de sindicatos y organizaciones agrarias, se ha dado el visto bueno al reparto por provincias de los fondos destinados a subvencionar en 2018 la contratación por los ayuntamientos de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, en obras de interés general y social, por importe de 153,6 millones de euros, que incluye el 1% de incremento presupuestario.