España necesita un Plan Estratégico de Automoción para seguir siendo referencia a nivel mundial en el sector

901

José Vicente de los Mozos, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), y Mario Armero, vicepresidente ejecutivo, han presentado los ejes de trabajo que está desarrollando la asociación en este nuevo
mandato presidencial, inaugurado en el pasado mes de enero.
Los cinco bloques de trabajo que marcan la hoja de ruta de ANFAC en esta etapa, se centran en lograr una nueva fiscalidad para los vehículos, más moderna e integrada, la mejora de la competitividad industrial y los estímulos a las inversiones productivas. Asimismo, se hace hincapié en la movilidad sostenible y en la potenciación, dentro de las grandes áreas metropolitanas de nuestro país, de una movilidad más respetuosa con el medio ambiente para crear grandes “green cities”.
José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, afirma que estos cinco ejes de trabajo son básicos “si queremos seguir manteniendo una industria puntera que hoy es esencial en el tejido productivo y en la economía española. Nuestro sector enfrena una evolución
tecnológica sin precedentes: digitalización, conectividad, electrificación, conducción
autónoma… Y todo ello con una mayor exigencia medioambiental. Vamos hacia un nuevo modelo de movilidad. España necesita un Plan Estratégico de la Automoción para para seguir siendo referencia a nivel mundial en el sector”.
Por su parte, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, añadió que “debemos hacer una transición inteligente, ordenada, planificada y, sobre todo, rentable para España. En este cambio es importante que la Administración nos apoye para que España mantenga la posición de liderazgo europeo y mundial que hoy tiene como fabricante de vehículos”.