Francisca Molina anuncia un incremento en los fondos del PROFEA para la provincia, que alcanzan los 19,8 millones de euros

925

La subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, ha presidido la Comisión provincial de seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario donde ha manifestado su “satisfacción” tras el reparto provincial de los fondos del PROFEA para Jaén anunciando que finalmente, serán 19.822.885 euros la cuantía que vendrá a la provincia.

En este sentido, Molina ha destacado “la importancia crucial” del PROFEA tanto para los municipios jiennenses como para los trabajadores que dependen del empleo agrario y de las obras que se proyectan a través de dicho plan durante la época de cese de la campaña de la aceituna. Así ha señalado “el esfuerzo” del  Gobierno de España, quien “vuelve a mostrar una especial sensibilidad con los municipios andaluces y los trabajadores del campo”.

“Este incremento pone en valor la sensibilidad del Gobierno de España con los desempleados agrarios de cada uno de los municipios de Jaén”, ha afirmado la subdelegada, quien además ha subrayado que estos 19,8 millones de euros suponen un incremento de casi un millón de euros desde el año 2016 y los anteriores, cuando la cuantía se ha venido manteniendo en 18,9 millones de euros.

“El Gobierno de España ha mostrado su compromiso con los trabajadores agrícolas y en cuanto hemos superado las dificultades económicas hemos apostado por el Programa de Fomento de Empleo Agrario”. Así ha recordado Molina cómo el pasado ejercicio la cuantía ya se vió aumentada en un 3%, lo que supuso cerca de 500.000 euros más a distribuir en la provincia.

La Junta destinará 6,69 millones de euros

La Junta de Andalucía destinará 6,69 millones de euros para la adquisición de materiales dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). Así lo ha destacado la delegada del Gobierno, Ana Cobo, en la Comisión Provincial de Seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA) celebrada durante esta mañana en la Subdelegación del Gobierno y en la que ha participado junto al diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro.

“En este encuentro hemos visto el reparto de fondos que va a llegar a cada localidad. Hablamos de un programa que sigue siendo importantísimo en la provincia, ya que llega a los 97 municipios”, ha indicado Cobo, que ha destacado la relevancia de complementar las rentas de aquellas personas que viven de la agricultura con el objetivo de “que puedan mantener y fijar su residencia en las poblaciones, especialmente en zonas rurales”.

La delegada ha insistido en la aportación del Gobierno andaluz, junto a la Diputación de Jaén, al PFEA dirigida a que los ayuntamientos puedan adquirir los materiales de construcción para el desarrollo de actuaciones de mejora de infraestructuras, mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal se encarga de los gastos para la mano de obra.

Diputación reclama que los ayuntamientos conozcan cuanto antes el plazo que tienen

El diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro, ha participado esta mañana en la reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Protección Social Agrarios (AEPSA), en la que, entre otras cuestiones, se decide la cuantía global y la distribución de los fondos del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), un encuentro en el que ha pedido que “se reclame con contundencia al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que facilite lo antes posible a los ayuntamientos la información sobre el periodo de ejecución de las obras del PFEA 2017-2018”.

 En esta reunión de la comisión del AEPSA, de la que forma parte la Diputación de Jaén, Castro ha incidido en que “ese es un requisito que debe darse lo antes posible, puesto que los consistorios tienen que tener la garantía de que cuentan con plazo suficiente para ejecutar las obras en condiciones con respecto a las memorias presentadas en su día”. Al respecto, ha manifestado “no entender cómo aún no se ha definido esta cuestión”, sobre todo “después de que se apliquen unos criterios lógicos, como son que no se puede trabajar durante la temporada de aceituna y tampoco con el temporal que desde entonces ha habido en la provincia de Jaén”. En este sentido, ha apostillado que “esta información no debería ser algo que costara mucho trabajo facilitar en poco tiempo”.