Las IV Jornadas sobre Emprendimiento e Internacionalización de la UJA abordan distintas experiencias del sector turístico jiennense

1400

La Universidad de Jaén celebra sus IV Jornadas sobre Emprendimiento e Internacionalización, integradas en el marco de uno de los Proyectos de Fomento de la Cultura Emprendedora, financiado por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la UJA.

La jornada, titulada “Dimensión internacional y emprendimiento en el desarrollo sostenible de la industria turística. Especial referencia a la provincia de Jaén”, está coordinada por la profesora María Angustias Dávila Vargas-Machuca, del Departamento de Economía. Como novedad, esta edición ha prestado especial atención al sector de la industria turística, contando para ello con la participación de especialistas del ámbito académico, institucional y empresarial.

La finalidad de estas jornadas es incentivar entre el alumnado del Grado en Turismo y de los Másteres en Economía y Desarrollo Territorial y en Gestión Estratégica Sostenible de Destinos Turísticos, el espíritu emprendedor en el ámbito de la internacionalización empresarial y del desarrollo sostenible aplicado a la industria turística, promoviendo encuentros con los tres sectores señalados.

Las jornadas se iniciaron con dos mesas redondas integradas desde el sector institucional por la directora del Área de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén, Ana Fernández Zamora, que examinó las directrices del plan de internacionalización de la Diputación Provincial de Jaén en la promoción de los sectores turístico y del aceite de oliva virgen extra y por la directora de la Oficina Técnica de la Fundación ‘Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén’, Inmaculada Herrador Lindes, que analizó el turismo como estrategia de desarrollo: el caso de la provincia de Jaén. Ambas intervenciones incidieron en la importancia de tener una estrategia turística contando con el empresariado en su definición y de continuar internacionalizando este sector.

A continuación, se abrió la mesa redonda del sector empresarial titulada ‘La experiencia internacional de tres emprendedores de la industria turística’, reuniendo a Manuel Moreno, director comercial del Hotel del Val de Andújar; Rufino Lezcano, director del Hotel Puerta de la Luna de Baeza y José Jiménez, gerente de Oleícola San Francisco de Begíjar. Los tres empresarios disertaron sobre su trayectoria profesional y trasladaron al alumnado la inquietud por el emprendimiento, dando a conocer los retos y oportunidades de estos segmentos del sector turístico, así como su experiencia, caracterizada por su amplia proyección internacional. En concreto, los empresarios hoteleros subrayaron la necesidad de diferenciarse respecto a otros territorios en la búsqueda y mantenimiento de sus clientes. “Hay que elegir bien al cliente potencial”, aseguró Rufino Lezcano, a lo que Manuel Moreno añadió que “empezando a trabajar con microsegmentos para captar el turismo internacional”. Por su parte, en el novedoso ámbito del oleoturismo se incidió en la relevancia de apreciar el valor de la historia de la empresa como un activo intangible a explotar. “Si me dejas una hora de tu tiempo, te voy a enamorar”, comentó José Jiménez subrayando la importancia del conocimiento profundo de las necesidades del cliente final, la profesionalización del sector y el valor clave de los idiomas para animar al alumnado a acceder con éxito a este segmento del mercado laboral. Además se explicaron conceptos clave como la estacionalidad que sufre el sector y la búsqueda de estabilidad a través de la diversificación, la importancia de la promoción y, especialmente, de la comercialización sin olvidar que ello ha de realizarse siendo respetuoso con el medio ambiente y apuntando continuamente a la internacionalización revisitando al cliente puesto que más de tres cuartas partes de su demanda final procede del exterior y hay que proseguir en esta dirección.

Las jornadas continúan el próximo 2 de mayo, con la participación del sector académico, abriéndose un ciclo de conferencias con la intervención de la profesora María José García López, de la Universidad Rey Juan Carlos, que presentará diversos estudios del caso para explicar cómo transmitir la motivación y el liderazgo del emprendedor a un proyecto concreto de empresa turística y del profesor Fernando Gallardo Olmedo, de la Universidad Autónoma de Madrid, que analizará la valoración y aprovechamiento de activos inmobiliarios públicos en el desarrollo de negocios turísticos, con especial referencia a su aplicación en la provincia jiennense.

Estas jornadas finalizarán el 7 de mayo con la conferencia de clausura ‘La multinacionalización de la empresa turística. Su incidencia en el desarrollo sostenible’, que será impartida por el catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente del Consejo Académico del Centro Internacional Carlos V, el profesor Juan José Durán Herrera, referente internacional por sus investigaciones en el ámbito de las empresas multinacionales, inversión directa en el exterior, finanzas internacionales y responsabilidad social corporativa.