Desactivado parcialmente a las 12,00 el Plan del Cerro 2018 con 637 llamadas y 380 pacientes atendidos

902

La delegada del Gobierno de la Junta en Jaén, Ana Cobo, ha desactivado parcialmente, a las 12.00 horas del mediodía de hoy lunes, el Plan del Cerro 2018. La delegada, directora de este operativo de emergencia, ha destacado “la incansable labor y el esfuerzo de todos los operativos participantes en el dispositivo especial de prevención y protección que ha cubierto con probada eficacia la celebración de la Romería de la Cabeza”.

El relevo en la coordinación y gestión de emergencias hasta la total desactivación del plan esta noche, cuando la última carreta de Andújar entre el municipio, lo ha tomado este mediodía la sala del centro provincial del 112 en Jaén, una vez que cofradías y carretas de Andújar y Marmolejo han dejado el entorno del Santuario.

Cobo ha subrayado la implicación de los servicios de emergencias de las tres administraciones que, junto con la colaboración de la Cofradía Matriz, la Federación de Peñas Romeras y ciudadanía en general, han conseguido una edición en la que tranquilidad, la normalidad y la ausencia de incidencias graves han sido la tónica dominante.

La delegada ha señalado también que “la probada experiencia y los diez años de trabajo de planificación y prevención del Plan del Cerro al servicio de la ciudadanía han contribuido sin duda a crecer en una mayor y mejor protección”. Cobo ha destacado el importante trabajo que la Delegación del Gobierno viene realizando en la última década con un trabajo que redunda en la prevención de incidencias y la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente, además del bienestar animal.

La dirección operativa del Plan del Cerro ha informado que el dispositivo se ha desactivado parcialmente con un total de 637 llamadas atendidas. Esta cifra supone un dato ligeramente inferior al del año pasado. Este descenso está influido por el aumento de las medidas de prevención y protección por parte de la ciudadanía, así como con su concienciación sobre los riesgos. La mayoría de las situaciones coordinadas se han relacionado con consultas informativas de prevención y protección (250), seguidas de las sanitarias (148), seguidas de las incidencias de tráfico (46), las anomalías en servicios básicos (31) y la seguridad ciudadana (20); mientras que el resto se han repartido entre auxilios, rescates y salvamentos o ruidos, entre otros.

Balance del grupo sanitario

Por su parte, la dirección médica de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha comunicado que hasta el momento de la desactivación las Unidades Periféricas de Atención (UPA) y el Centro de Atención Principal (CAP) han atendido a un total de 380 pacientes. Esto supone un 2,6% más de asistencias realizadas por los equipos sanitarios este año, con respecto al anterior, cuando fueron 371 las personas atendidas.

El dispositivo sanitario finaliza a las 21.30 de la noche de hoy, tras dar cobertura a los peregrinos en su regreso a Andújar con un equipo de emergencias sanitarias de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) y un todoterreno asistencial. El día de mayor actividad para el equipo de 42 profesionales que han formado este dispositivo especial ha sido el sábado, desarrollándose el trabajo desde el viernes 27 de abril a las 12 horas hasta la mañana de hoy lunes con total normalidad.

El 97,1% de los pacientes han sido asistidos in situ por los profesionales desplazados al Cerro del Cabezo sin necesidad de traslado. Durante el dispositivo han sido derivadas un total de 11 personas al centro hospitalario de Andújar (Jaén) por los equipos sanitarios. Para la derivación de los heridos ha sido necesario movilizar en 4 ocasiones el helicóptero sanitario de EPES ubicado en el Cerro y 2 en UVI móvil,  desplazándose por medios propios los 5 restantes, sin que en ningún caso los pacientes revistiesen gravedad.

Las principales causas de atención sanitaria durante la celebración de la Romería han estado relacionadas con procesos gastrointestinales y traumatismos leves (tales como contusiones, esguinces, fracturas). Destacan este año el incremento de asistencias por patologías oftalmológicas, siendo finalmente la patología alérgica poco relevante. En este dispositivo sanitario,  coordinado por María Paz Carmona, directora en funciones del servicio provincial de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en Jaén, han podido realizar analíticas de sangre con los analizadores portátiles con los que están dotados los equipos sanitarios de EPES, además de incorporar el pegamento quirúrgico para pequeñas heridas, que ha facilitado las suturas principalmente en niños.

Unidad Adscrita

La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la comunidad autónoma ha desarrollado durante todo el operativo una labor de asistencia y protección a menores, auxilio, protección ambiental, controles de establecimiento y consumo, además de protección del patrimonio histórico y apoyado el trabajo de otros cuerpos de seguridad.

 La Unidad ha contado con 14 efectivos diarios en servicio (un Inspector, u subinspector, dos oficiales y diez policías), así como con cuatro motos especiales de campo, tres vehículos todoterreno con distintivos y un todoterreno camuflado. Desde la activación del plan y hasta su cierre también ha realizado labores de acompañamiento a las carretas de Andújar y Marmolejo, tanto en la subida como en la bajada, además ha mantenido la seguridad del Puesto de Mando Avanzado, el control del helipuerto; la vigilancia, auxilio y protección del Cerro del Cabezo y cooperado con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad. A falta de los datos totales de cierre ha levantado cinco actas de denuncia, 50 de constatación, 60 vehículos controlados y 50 personas identificadas. De la misma forma ha prestado cinco auxilios, realizado un informe medio ambiental, así como nueve servicios especiales de seguridad, tres intervenciones en seguridad ciudadana y dos por cuestiones de seguridad vial. Entre sus actuaciones destacó una intervención la  noche del viernes para preservar la seguridad y bienestar de un lince en la zona del Encinarejo. Los agentes se percataron de la presencia de un animal en el borde de la calzada. Al acercarse los policías se dieron cuenta de que se trataba de un lince. Inmediatamente aseguraron la zona e interrumpieron el tráfico en el lugar para salvaguardar la vida del animal. La circulación quedó normaliza en el momento que el lince se adentró nuevamente sin incidencias en la sierra.

En la semana previa a la activación del Plan del Cerro, durante la vigilancia de los medios instalados en el Puesto de Mando avanzado, la Unidad adscrita realizó también la identificación de 30 personas, controló 20 vehículos y realizó dos auxilios humanitarios. De la misma manera, realizó la localización de un avispero en los escalones de subida al Santuario e hizo gestiones para su retirada. Además, auxilió a un conductor que se le desenganchó el remolque en la carretera y levantó dos actas de denuncia.

Todas las atenciones de los grupos que conforman el operativo de emergencia: Intervención, seguridad, sanitario y apoyo logístico, han sido gestionadas por el personal de Emergencias Andalucía (112, Grupo de Emergencias de Andalucía – GREA- y Protección Civil) desde el Centro de Coordinación Operativa del Cerro que cada año despliega a personal de todos sus departamentos para prestar soporte a la que se configura como una de las mayores concentraciones de personas del Sur de Europa.

Un operativo que cumple 10 años

El Plan del Cerro 2018 ha cumplido en esta edición su décimo aniversario al servicio de la coordinación y atención de las miles de personas que cada año se concentran al encuentro de la Romería de la Virgen de la Cabeza en el corazón de Sierra Morena.

Este año se ha destacado por la puesta en funcionamiento de nuevas aplicaciones orientadas a una mayor protección, coordinación y mejor flujo de la información, como ha sido el desarrollo de una nueva aplicación para móviles, la APP ‘Plan del Cerro 2018’. Esta herramienta ha permitido la consulta de los itinerarios y horarios de pasos por enclaves estratégicos de las carretas de Andújar, Marmolejo y Cofradía Matriz por parte de los operativos de emergencia y Federación de Peñas, así como la geolocalización en tiempo real de las comitivas gracias a los dispositivos GPS instaladas para su seguimiento. La APP ha contado también con información de los itinerarios de las cofradías por los diferentes caminos, incluyendo horarios de paso, salida, paradas y llegada al Cerro, así como con la posibilidad de acceder a un documento descargable con información sobre las restricciones de tráfico, normas y recomendaciones por camino.