El PSOE exigirá al Gobierno de España que garantice un mínimo de 3.000 alumnos anuales en la Escala Básica de Cabos y Guardias en la Academia de Baeza, así como que mantenga los cursos de suboficiales y que la ciudad acoja el 100% de los ofertados, no el 50%, como ha anunciado el Gobierno que va a ocurrir en el próximo curso formativo (la otra mitad, para El Escorial).
La portavoz del Grupo Socialista, Pilar Parra, explica que ésta es la primera de las mociones que el PSOE lleva al próximo pleno de la Diputación, una iniciativa que quiere “arrancar el compromiso al Ministerio del Interior de reponer lo antes posible el déficit de efectivos y de garantizar la continuidad de los cursos de suboficiales en Baeza”.
Parra recuerda que con los Gobiernos del PP ha llegado a haber promociones de poco más de 100 alumnos en los cursos académicos entre 2012 y 2016, un descenso “alarmante” en relación a las cifras históricas registradas con el Gobierno socialista de Zapatero, que llegaron incluso a superar los 5.000 alumnos en el curso 2007-2008. “Es obvio, por tanto, que Baeza tiene capacidad para acoger un número superior a las cifras que se están ofertando”, subraya.
Asimismo, la portavoz socialista considera que la Diputación tiene el deber y la obligación de manifestar su preocupación por las informaciones extraoficiales que apuntan a que los cursos de suboficiales no volverán a impartirse en Baeza.
“Las instalaciones y el personal de la Academia de Baeza cubren con creces las necesidades para realizar estos cursos. Si se confirma el traslado de estos cursos a Madrid, el PSOE se va a oponer frontalmente”, advierte. De hecho, indica que ya se ha producido el “primer mal augurio”, ya que en el próximo curso “de los 500 suboficiales ofertados, la mitad son para Baeza y la otra mitad para El Escorial”.
Sector de la caza
La segunda moción del PSOE muestra su apoyo al sector de la caza por la dimensión social de esta actividad y por ser fuente de empleo y riqueza en el mundo rural. “Favorece la conservación, estimula el desarrollo rural y crea riqueza”, resume Parra.
Con esta iniciativa, los socialistas piden que se apoye la práctica de la caza regulada, ordenada, sostenible y compatible con la conservación del medio y respetuosa con las especies. Asimismo, apoyan las movilizaciones que convoque la Federación Española de Caza en defensa de esta actividad “al ser el modo de vida de miles de personas y sus familias”.
La portavoz socialista señala que la actividad cinegética genera unos 200 millones de euros en la provincia de Jaén, un volumen de negocio que constituye “un importante revulsivo económico y turístico para comarcas como el Condado o Sierra Morena, o los cuatro parques naturales”. La provincia tiene cerca de 900 cotos, 200 de ellos de caza mayor, que fueron visitados en la última temporada por cazadores de una veintena de países.