La coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Beatriz Martín, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con las psicólogas de los 21 Centros Municipales de Información a la Mujer (CIM) de la provincia de Jaén. Entre otros asuntos, durante la reunión se ha abordado la convocatoria 2018 de subvenciones a ayuntamientos y mancomunidades para el mantenimiento de los CMIMs, que incluye además, como novedad, la cofinanciación de un nuevo servicio especializado de detección psicológica precoz de la violencia de género en las zonas rurales. “El fin que se persigue es el de contar con profesionales de la psicología en los centros municipales para dar una atención más completa e integral, especialmente en el momento de la primera atención a las víctimas, cuando se detectan los
síntomas de violencia de género y las necesidades de cada una”, ha destacado Martín. De este modo, los centros que así lo soliciten contarán con tres departamentos especializados: los dos ya existentes de
información y de asesoramiento jurídico, así como el de atención psicológica. Para la coordinadora, esta novedad “refuerza el compromiso andaluz con la red de atención cercana que representan los CMIM y que dedica, desde hace años, todo su esfuerzo y su especialización en mejorar la calidad de vida, la autoestima y el bienestar de miles de mujeres de nuestras zonas rurales”.
Martín ha recordado que Andalucía destinará este año 8,5 millones de euros para el mantenimiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs), lo que supone un 37% más que en 2017, con un aumento en la inversión en esta red en los dos últimos años de tres millones de euros. Los centros de la mujer municipales ofrecen una intervención global dirigida a las mujeres, con información, atención y asesoramiento para trabajar por la erradicación de la desigualdad y el machismo, base en la que se sustenta la violencia de género. Andalucía dispone actualmente de una red de 170 Centros Municipales de Información a la Mujer, gestionados por los ayuntamientos y mancomunidades y cofinanciados por el IAM. La red atiende cada año a más de 100.000 mujeres, un 20% de ellas por violencia machista.