El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, se ha reunido con representantes de la Unión Europea para pedirles «complicidad e implicación» a la hora de conferir mayor celeridad a la ejecución de la Red Transeuropea de Transporte en Andalucía porque «son de interés para España y Europa por la posición geoestrátegica de nuestra comunidad en las rutas mundiales del transporte marítimo, en especial la del puerto de Algeciras (Cádiz), punto de partida de los corredores Atlántico y Mediterráneo por ser el contacto de Europa con las rutas marítimas de Asia, América y África».
Dentro de ese proyecto global se enmarca el Puerto Seco de Linares, el CTM de Bailén y el nudo logístico de Andújar. Espacios reservados y adquiridos por la Junta de Andalucía desde hace años.
Durante el encuentro que ha mantenido con el representante del gabinete de la comisaria europea de Transportes, Alessandro Carano, responsable en materia ferroviaria, Felipe López le ha trasladado el «escaso desarrollo» de estos corredores ferroviarios en el territorio andaluz,ya que, según ha expuesto, «desde 2017 sólo se ha destinado a Andalucía el 2% de los recursos del programa europeo para impulsar los proyectos», una situación de la que ha señalado como responsable al anterior Gobierno de España, «quien ha castigado a Andalucía con un escaso desarrollo de estas infraestructuras».
No obstante, ha confiado en que el nuevo Ejecutivo de la Nación, presidido por Pedro Sánchez, «dé un mayor impulso a su ejecución», respondiendo así a las prioridades marcadas por la Unión Europea para la conexión ferroviaria con Algeciras y el despliegue por toda Andalucía a través del eje transversal, desde Almería hasta Granada-Antequera y Sevilla, y su conexión con Córdoba y Jaén.