Un estudio sobre la protección judicial de los hijos de las víctimas de violencia de género gana el XII Premio de Igualdad

942

Un estudio sobre la aplicación de las medidas de protección judicial de los menores cuyas madres han sido víctimas de violencia de género ha sido el ganador del XII Premio de Investigación de Políticas de Igualdad “Carmen de Michelena” que convoca la Diputación de Jaén, un galardón dotado con 3.000 euros que la diputada de Igualdad, Francisca Medina, ha entregado a la autora de este trabajo, la iliturgitana Mª del Carmen Peral.

Este estudio, titulado “Fenómeno de la violencia de género a través de las hijas e hijos de madres maltratadas”, pone de manifiesto “cómo los regímenes de visitas y las medidas de guardia y custodia de hijos e hijas se utilizan en el caso de las mujeres maltratadas para hacer más daño a las mismas”, ha señalado la diputada de Igualdad, que ha puesto de relieve la rigurosidad de esta investigación y su utilidad para profesionales del ámbito judicial y de las políticas de igualdad.

Para la realización de esta investigación, su autora, doctora en Derecho por la Universidad de Granada, ha utilizado datos del Instituto Nacional de Estadística, así como el Observatorio de Violencia sobre la Mujer y del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial sobre las resoluciones judiciales relacionadas con la aplicación de las medidas de guardia y custodia y de régimen de visitas de menores cuyas madres han sido víctimas de violencia de género.

El objetivo de este análisis –que se ha centrado en las resoluciones al respecto en los partidos judiciales que hay en España, en especial, en los 59 de la comunidad autónoma andaluza y en los de la provincia de Jaén– “era visibilizar qué pasaba con esos niños que, en muchos casos, no gozan de la misma protección que las mujeres maltratadas, siendo más invisibles que sus madres aún, y cómo se les utiliza para seguir ejerciendo violencia sobre la madre casi al amparo del régimen judicial establecido”, ha explicado Mª Carmen Peral.

En este sentido, Mª Carmen Peral ha señalado que este estudio refleja que la normativa sobre estas medidas, a pesar de las reformas legislativas realizadas en 2015 en el ámbito penal y en la Ley Integral contra la Violencia de Género, se aplica “con mucha elasticidad, bien porque no hay sensibilidad en operadores jurídicos o bien por falta de formación específica, pero sólo se aplica en casos de extrema gravedad o excepcionalmente”.

Además de dar a conocer el contenido de este estudio, en el marco de este acto, la diputada de Igualdad también ha informado sobre la convocatoria de la 13ª edición del Premio de Investigación de Políticas de Igualdad “Carmen de Michelena”, que constará de un premio de 3.000 euros y de un accésit de 800 euros para galardonar aquellos estudios e investigaciones que “pongan sobre la mesa la situación de las mujeres sobre cualquier ámbito, desde el económico, al social o el cultural, entre otros”, ha explicado la diputada de Igualdad, Francisca Medina.

Hasta el 23 de noviembre permanecerá abierto el plazo para presentar trabajos a este galardón para cuya concesión el jurado valorará aspectos como la aplicación de la perspectiva de género en los mismos, la utilización del lenguaje no sexista, así como de metodología científica o la aplicabilidad de la investigación.