El programa Aldeas Digitales de la Diputación registra más de 900 usuarios en los primeros siete meses de 2018

891

El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico, Ángel Vera, destaca que se ha incrementado un 224% el número de personas que han pasado por los 17 telecentros.

El programa “Aldeas Digitales”, impulsado por la Diputación de Jaén, ha registrado en los primeros siete meses de 2018 un total de 917 usuarios, un 224% más que en el mismo periodo del año anterior. El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico, Ángel Vera, valora la acogida que han tenido los 17 telecentros con los que se inició este programa, a los que se han sumado recientemente otros seis, para un total de 23 aldeas digitales pertenecientes a 14 municipios las que existen en la actualidad en la provincia de Jaén. “Aldeas como Mogón o Coto Ríos sobrepasan cada una de ellas el centenar de usuarios, lo que pone de manifiesto que estos centros ayudan a reducir la brecha digital en las pequeñas entidades de población de nuestra provincia”, destaca Vera.

Por grupos de edad, los datos de enero a julio de este año reflejan que el 50% de los usuarios son menores de 15 años, representando el grupo de mayores de 65 años un 10% de los usuarios totales. Respecto al género, el 53% de las personas que pasan habitualmente por estas Aldeas Digitales son mujeres. El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Electrónico pone el acento en el número de actividades impartidas a lo largo del primer semestre de 2018 en estos 17 centros digitales. “Se han desarrollado 541 acciones dirigidas a distintos colectivos como el de mayores, desempleados, personas con discapacidad o emprendedores, con una diversa y variada temática, como el uso del correo electrónico, la búsqueda de información en Internet, la edición de imágenes, el acceso a las TIC para mayores, cursos de mecanografía con el ordenador, o procesador de textos, entre otros”.

El programa Aldeas Digitales es una iniciativa propia de la Diputación de Jaén en colaboración con la Junta de Andalucía que, tal y como apunta Ángel Vera, “ha permitido incrementar el porcentaje de ciudadanos que tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. A día de hoy, somos la provincia andaluza con mejor balance entre población total y centros de acceso a Internet”, señala el diputado provincial, que recuerda que se dotó a los ayuntamientos cabecera de un dinamizador para que se encargara de ejecutar los distintos programas impartidos bajo la metodología Guadalinfo.

La Diputación de Jaén ha destinado este año 210.000 euros para ampliar el programa a otros 6 núcleos de población, Peñolite (Puente de Génave), Las Escuelas y Puente del Obispo (Baeza), Torrequebradilla y Vados de Torralba (Villatorres), y Monte Lope Álvarez (Martos), que se han sumado a La Rábita y Santa Ana (Alcalá la Real), Noguerones y Sabariego (Alcaudete), El Molar (Cazorla); Solana de Torralba (Úbeda), Arroyo Frío y Burunchel (La Iruela), Collejares (Quesada) El Fontanar (Pozo Alcón), Segura de la Sierra y El Ojuelo (Segura de la Sierra), Coto Ríos (Santiago-Pontones), La Quintería (Villanueva de la Reina), y Mogón y Agrupación de Mogón (Villacarrillo). “Este programa tiene vocación de continuidad ya que el próximo año se extenderá a otros pequeños núcleos de población para así poder ofrecer a nuestros ciudadanos centros de referencia desde el punto de vista de la innovación y el acceso a las TIC, que nos ayuden y permitan luchar contra la despoblación rural”, concluye Ángel Vera.