La Junta ha invertido 21 millones de euros en los planes de empleo, que han generado 3.226 contratos en la provincia

836

Del Moral destaca en la visita a las actuaciones de Baños de la Encina que más de la mitad de las contrataciones de esta segunda edición han sido para mujeres.

La Junta de Andalucía ha invertido 20,86 millones de euros en la segunda edición de los planes de empleo en la provincia de Jaén, que han generado 3.226 contratos. Así lo ha destacado hoy la delegada territorial de Conocimiento y Empleo, María Paz del Moral, que ha visitado en Baños de la Encina, junto con el alcalde, Antonio Las Heras, las actuaciones que ha realizado el Ayuntamiento dentro de este programa. Del Moral Milla ha detallado que el Emple@Joven ha supuesto la formalización de 1.596 contratos en el ámbito provincial, mientras que el Emple@30+ ha sumado 1.630. La delegada ha subrayado el alto índice de contratos de mujeres generados en esta edición, que se ha desarrollado desde 2017 hasta este verano de 2018: la mitad de las contrataciones en mayores de 30 años han sido para mujeres, porcentaje que ha sido mayor en la modalidad para personas menores de 30 años, con un 57% de contratos femeninos.

María Paz del Moral ha destacado «los buenos resultados que han arrojado estos planes en cada municipio, cruciales para mejorar la empleabilidad y avanzar en la meta de la inserción laboral». «Una oportunidad de empleo y de mejora de la renta para colectivos en una situación más difícil, como jóvenes y parados de larga duración, que han podido acceder a nuevas experiencias laborales». La delegada ha destacado a su vez «el magnífico trabajo de los ayuntamientos en el diseño y gestión de este programa, que se ha traducido en empleo y mejoras municipales de relevancia».

Así, la delegada ha recordado que estos planes de empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio se enmarcan en las medidas diseñadas para la creación de empleo, para atender lo urgente y generar contrataciones, sobre todo en colectivos con más dificultades para la inserción laboral; a la vez que esta Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, con las líneas Emple@Joven (para personas desempleadas de 18 a 29 años de edad) y el Emple@30+, supone un importante revulsivo para las administraciones locales, para cada municipio de la provincia.  Del Moral ha recordado que ya está abierta la convocatoria para la tercera edición de estos planes de empleo, que pasan a denominarse Iniciativas de Cooperación Local, y que incorporarán como novedad un plan específico para mayores de 45 años y acciones de orientación laboral.

Planes de empleo en Baños de la Encina

La Junta ha destinado un total de 97.500 euros a esta segunda edición de los planes de empleo en Baños de la Encina, que han subvencionado 16 contratos: 61.100 euros para el Emple@Joven, para 7 contratos; y 36.400 euros para el Emple@30+, con 9 contrataciones. En el Emple@Joven se han realizado intervenciones de mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes en el Parque Municipal. También se han realizado labores de desbroce, mantenimiento, mejora y limpieza en la Dehesa del Santo Cristo, concretamente en dos zonas con una gran afluencia de visitantes: en la Playa del Tamujoso y en el Paraje de la Piedra Escurridera. A su vez, se ha actuado en el mantenimiento de infraestructuras públicas básicas: con mejoras de acerados y pavimentación de calles: en la avenida de Migaldías, y en las calles Encina y Bernardo Poblaciones.

En cuanto al Emple@30+, también se ha intervenido en la mejora de acerados y en la eliminación de barreras arquitectónicas, y se han realizado trabajos de promoción y desarrollo cultural, concretamente se recopilado información para una app turística local, y en la organización de actividades para dar contenido al teatro, de reciente construcción.