El PSOE llevará al próximo pleno de la Diputación Provincial una moción promovida por CCOO para que se establezca un protocolo de prevención sanitaria para las trabajadoras y trabajadores del sector de la ayuda a domicilio. La iniciativa pide que se establezca una coordinación entre las administraciones implicadas y las empresas adjudicatarias del servicio con el objetivo de que los empleados y empleadas estén dotados con las medidas de prevención necesarias en función de los riesgos de contagio que comporte la atención al usuario. Esta medida beneficiaría a 400 trabajadores y trabajadoras en la provincia de Jaén.
La portavoz del Grupo Socialista, Pilar Parra, consideró que “es esencial trabajar y seguir mejorando día a día el servicio de ayuda a domicilio”. En este caso, se solicita a la Consejería de Bienestar Social que “se adapten los equipos de protección a los riesgos reales que tienen las trabajadoras en función de las enfermedades que puedan tener los usuarios”. “Estamos hablando de una población de 10.000 personas que reciben esta ayuda y, por tanto, la prevención es fundamental”, señaló.
Parra se mostró convencida de la “sensibilidad de la Junta y de la implicación de la Consejería”. “Andalucía es pionera en el desarrollo de la Ley de Dependencia, ahora también queremos serlo en medidas de seguridad, y que de esta manera el trabajo y la profesión de estas trabajadoras se dignifique”, argumentó.
Con esta medida, se fijaría un mecanismo de coordinación entre las Consejerías de Salud y Bienestar Social, los Ayuntamientos, la Diputación y las empresas adjudicatarias, con el que se llevaría a cabo “una transferencia de información que permita conocer cuándo se dan riesgos reales para los empleados y empleadas, para que los propias empresas adapten sus equipos y salvaguarden la salud de sus trabajadores y trabajadoras”, siempre respetando la ley de protección de datos.
“Las mujeres han sido víctimas de los déficits sociales durante muchos años. La Ley de Dependencia supuso una liberación para esas mujeres que habían sido cuidadoras y, al mismo tiempo, un yacimiento de empleo muy importante, especialmente significativo en el medio rural”, recordó.
Por su parte, el secretario general de CCOO-Jaén, Francisco Cantero, destacó que el sindicato lleva más de un año con una campaña “informando y advirtiendo de la situación de estas trabajadoras”, a la que esta medida “daría seguridad y dignificaría al sector”. Añadió que la Ley de Dependencia es “fundamental”, porque “ha cubierto necesidades básicas de muchos mayores”, y consideró por ello que ahora “este paso sería muy importante”. “Tenemos la unidad de trabajadores y trabajadoras, de sindicatos, de sociedad civil y de las empresas del sector, como Macrosad y Clece, para que se establezca este protocolo de prevención”, resaltó.