Plan Modernización del Hospital Universitario de Jaén

901
El plazo para la presentación de ofertas para la redacción de proyectos del Plan ModernizA del Hospital Universitario de Jaén finaliza el 14 de diciembre.

La reforma integral de este centro hospitalario, que cuenta con un presupuesto global de 20 millones de euros, responde a las necesidades de los profesionales sanitarios y a las demandas de la ciudadanía con la ampliación de servicios y la dotación de la última tecnología diagnóstica y terapéutica

Se trata de una iniciativa a la que la Consejería de Salud destina un total de 783.125 euros, a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS), para contratar, además de la redacción del anteproyecto y del proyecto básico y de ejecución, la coordinación en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto, la dirección de obra, la dirección de ejecución de la obra y la coordinación en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

‼️A través del Plan ModernizA del Hospital Universitario de Jaén, se va a desarrollar una reforma integral de este centro con el objetivo de responder a las necesidades de los profesionales sanitarios y las demandas de la ciudadanía con la ampliación de servicios y la dotación de las últimas tecnologías diagnósticas y terapéuticas. Esta iniciativa supone una inversión global superior a los 20 millones de euros para el hospital público de la capital jiennense que va a contar con unas instalaciones más modernas, confortables y acordes con la Estrategia de Humanización de la Consejería de Salud.

Este plan tiene en cuenta los retos de salud a los que se enfrenta la sociedad jiennense, como es el envejecimiento de la población, la cronicidad y enfermedades tan prevalentes como el cáncer o las patologías cardiovasculares. Se adapta además a los nuevos modelos de atención y organización, como son la alta resolución, el acto único, la digitalización o la automatización.

El Plan ModernizA del Hospital Universitario de Jaén tiene en cuenta el trabajo que se realiza junto con los centros de salud de Atención Primaria y la necesidad que existe de aumentar la oferta diagnóstica en este nivel asistencial, para mejorar la accesibilidad y los tiempos de respuesta para los pacientes. Este proyecto también prioriza aspectos como la seguridad, la confidencialidad, los derechos de los pacientes y sus familiares o la personalización de la asistencia ofrecida. Por lo que se dará un importante salto cualitativo y cuantitativo, que repercutirá no sólo en la atención prestada, sino también en el trabajo desempeñado por nuestros profesionales.