Dependiendo de los criterios que se establezcan definitivamente por los órganos de gestión de la ITI, el Ayuntamiento ordenará sus propuestas por prioridades, haciendo especial énfasis a las que se encuentran incluidas en el Plan Estratégico.
El Alcalde de Andújar, Paco Huertas y el concejal de Presidencia y Dirección Estratégica, Pedro Luis Rodríguez han hecho públicos los 39 proyectos que se han remitido a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España para su posible integración en la Inversión Territorial Integrada de la provincia de Jaén, la ITI.
En palabras de Huertas, desde que el Ayuntamiento de Andújar conoció la puesta en marcha de la ITI, se comenzó a trabajar. Respecto a esto, ha explicado que en junio de 2018 se enviaron diversos proyectos a la Junta de Andalucía, a los que el pasado día 17 de diciembre se han incorporado algunos más, sumando un total de 39, con el objetivo de que sean valorados y tenidos en cuenta en el proceso de selección de las iniciativas.
Además, el primer edil ha hecho hincapié en el trabajo que lleva a cabo el Ayuntamiento de Andújar de manera conjunta con el resto de administraciones para fomentar el crecimiento y el avance de la ciudad. “La ITI de Jaén es otra oportunidad para ejecutar inversiones muy importantes para Andújar y que pueden tener un fuerte impacto en el desarrollo económico de la provincia de Jaén”, ha explicado Huertas que ha enfatizado en que se seguirá trabajando en la definición de las prioridades con el resto de la Corporación, en el marco del Plan Estratégico, y atendiendo a los criterios que establezcan los órganos de gestión de la ITI de Jaén.
Por otro lado, Rodríguez ha explicado que ya se conocen las Líneas Estratégicas de la ITI, por lo que se ha hecho una recopilación de proyectos que pueden ser incluidos. En este sentido, ha resaltado que “la prioridad para Andújar son los considerados estratégicos para la ciudad”.
El responsable municipal ha desgranado los proyectos estratégicos entre los que se encuentran la financiación para los sistemas generales del Parque Empresarial y el Área Logística Intermodal, la financiación para la urbanización del sector II del polígono de Llanos del Sotillo, las obras de modernización de la comunidad de regantes del Rumblar, las depuradoras pendientes de ejecutar en Andújar, y declaradas de interés por la Comunidad Autónoma (Llanos del Sotillo, Vegas de Triana, Los Villares, La Parrilla, polígono Ave María y San José de Escobar), las actuaciones pendientes para solventar los problemas de las inundaciones del río Guadalquivir, la adquisición de suelo para poner en valor el yacimiento de Los Villares, financiación para la ejecución del Plan de Dinamización Turística del Parque Natural Sierra de Andújar, la actuación integral de la Fachada Sur para conectar las entrada desde Andújar a la autovía, o La Ronda Norte.
No obstante, ha incidido el concejal, también se han incluido en el documento otros proyectos de menor envergadura, necesarios para Andújar y que cuentan con proyectos o memorias valoradas.
“Todas estas actuaciones y proyectos se han remitido tanto a la subdelegación del Gobierno de España y a la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, y cuando tengamos más información, debemos priorizar los proyectos que se consideren más importantes y con más posibilidades de ser seleccionados y para ello lo que haremos será convocar el comité de seguimiento del Plan Estratégico donde se establecerán las prioridades de los proyectos”, ha concluido Rodríguez.