Profesionales del centro enseñan alimentación infantil, técnicas de deshabituación tabáquica y lactancia a usuarios y menores.
El centro de salud de Andújar ha organizado diversas actividades con motivo de la semana en la que se celebra el Día de Andalucía, en la que ha promocionado hábitos saludables entre la población, además de la lactancia materna.
Así, ha desarrollado un taller de sobre lactancia, donde las mujeres se reúnen para disfrutar la experiencia de amamantar, compartir dudas, experiencias, información, aprender técnicas y recursos, recibir y dar apoyo a otras madres. En el taller las mujeres buscan y logran juntas mantener la lactancia materna de forma satisfactoria todo el tiempo que desean. Los talleres son abiertos y se celebren en el centro de salud. En el taller participan las mamás con sus bebés, los papás, las abuelas, las embarazadas, y son acompañados por asesoras en lactancia materna que puede ser un profesional sanitario y una madre con formación. Las embarazadas asisten al taller de lactancia al mismo tiempo que acuden a los cursos de educación maternal.
Junto a ello, se ha llevado a cabo un taller sobre alimentación infantil en el Colegio ‘Capitán Cortés’, para informar sobre las consecuencias nocivas en la salud en el consumo de productos ultraprocesados. El objetivo es concienciar a los padres de la necesidad de eliminar este tipo de alimentos de su dieta ya que son los causantes del aumento de la obesidad infantil que en España alcanza las mayores cifras de toda la unión Europea, además de proporcionar recomendaciones que les permita a los padres sustituir estos alimentos por opciones más saludables.
Junto a ello, ha tenido lugar otro taller sobre deshabituación tabáquica, en Marmolejo y Andújar, con usuarios detectados en las diferentes consultas de enfemería, medicina y trabajo social, que desean participar en la actividad grupal que organizamos desde la Unidad “Andújar A” y que se enmarca dentro del programa PITA.
En el Plan Integral del Tabaquismo de Andalucía, la promoción de la salud juega un papel fundamental. Por eso el Plan propone estrategias de prevención y deshabituación en grupos, que proporcionen a los pacientes herramientas efectivas para abandonar el hábito del tabaco.
Estos dos grupos lo componen más de una veintena de usuarios que durante cinco sesiones semanales, recibirán información sobre los beneficios y ganancia en salud que va a obtener al dejar el hábito del tabaco, estrategias de afrontamiento, conocimiento de factores de mantenimiento de la abstinencia, junto con la potenciación de estilos de vida saludables.
Esta terapia grupal, podrá ir acompañada paralelamente de tratamiento farmacológico, siempre y cuando los pacientes que acuden a los grupos de deshabituación demanden esta ayuda y cumplan los criterios clínicos establecidos.