El Ayuntamiento de Baños de la Encina llama a la responsabilidad a los vecinos para la celebración de «Los Santos»

776

El Ayuntamiento de Baños de la Encina, a través de un bando municipal, el alcalde ha llamado a la responsabilizad de sus vecinos ante estas fiestas de Los Santos con tanta tradición de celebrarla en el campo y con amigos en la localidad. El alcalde recuerda de en la medida que se pueda, y como prevención, moverse lo menos posible de casa y proteger del contagio a las personas más vulnerables.

En la celebración tan arraigada de las fiestas en los campos y en las casas familiares En el Bando Municipal se recomienda la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable, y que estos se limiten a un máximo de 10 personas.

Recuerda los concejos básicos para evitar el contagio de covid-19, lavarse las manos con frecuencia (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas). Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión y usar mascarillas.

Lo que en Baños de la Encina se denomina «Estar de Santos», tiene una significación especial en la localidad, donde los hombres se iban al campo para escapar al constante toque a muerto de las campanas de la parroquia de San Mateo.

En el día de hoy la fiesta es pasar las fechas del «Día de los Santos» en el campo o en espacios de cocheras y naves cercanas a la localidad. En el campo es donde los bañuscos y bañuscas pasan estos días en la sierra, bien provistos de vino y comida, que compartirán con agrado con los visitantes, donde se juntan las Peñas y se van a la Sierra, se hacen chozos para pasar la noche y se disfruta con los amigos.

En el bando municipal, se recoge una llamada a la responsabilidad y evitar esta fiesta o al menos evitar las masificaciones de esta celebración y que se centre solamente en la familia. Recordemos que de esta tradición «de Santos», nació la fiesta de las «migas santeras», que cada año en agosto, celebra la localidad en las Fiestas del Emigrante.