La Comarca Norte será referencia en las Jornadas Europeas de Patrimonio

734

El delegado destaca la oferta de “cultura segura” como apoyo a un sector estratégico para la economía jiennense y andaluza.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, las ocho Delegaciones Territoriales de la Consejería y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, con la colaboración de otras instituciones públicas y privadas, ha programado un ambicioso programa de actividades gratuitas en todo el territorio de Andalucía, desde recursos digitales, visitas guiadas, talleres, conferencias, conciertos de música en espacios patrimoniales, rutas y juegos interactivos, entre otras iniciativas.

La provincia de Jaén vuelve a sumarse en 2020 a las Jornadas Europeas de Patrimonio, la iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Euro-pea que constituye uno de los eventos culturales participativos más amplia-mente compartidos por los ciudadanos de Europa. Durante los meses de noviembre y diciembre de 2020 se celebrarán estas jornadas bajo el lema “Educación y Patrimonio”, programación que en Jaén se singulariza y concreta en actividades en los dos últimos fines de semana de noviembre. Un total de 34 actividades de “cultura segura” forman parte de la programación de estas jornadas en la provincia, con un recorrido por diez municipios.

El delegado de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha presentado la iniciativa este mañana en el Museo Provincial.  Je-sús Estrella ha incidido en que se trata de actividades que cumplen todas las medidas de seguridad y que suponen un ejemplo más de la apuesta de la Consejería por apoyar a un sector estratégico para la economía andaluza y jienense como el de la cultura.

“Animo a los jienenses a participar en estas jornadas como ciudadanos europeos, porque la oferta vale la pena, pero también porque es una forma de mostrar nuestra implicación en la Unión Europea, un proyecto donde la cultura y el patrimonio son piedras angulares”, ha añadido el delegado.

El patrimonio y sus múltiples formas se alzan como herramientas educativas que se puede integrar más aún, tanto en la educación reglada como en la no reglada de toda la ciudadanía y en todas las etapas de aprendizaje.

En el caso de Jaén y Andalucía, la propuesta nace con la idea de difuminar las fronteras y los límites de lo que es ámbito educativo y ámbito del patrimonio y mostrarlo al público con diversos formatos, con las máximas de que apren-demos desde el momento que nacemos y vivimos rodeados de patrimonio.

Las actividades se han diseñado en diversos formatos, agrupándose en talle-res, itinerarios, mesa redonda y actividades virtuales, si bien se realizarán otras aproximaciones desde la música o el arte plástico que no tienen por qué enmarcarse en esos formatos, además de las tradicionales visitas a nuestros Museos y Archivo comentadas por sus directores, según el siguiente desglo-se:

9 itinerarios, 7 talleres interiores, 4 talleres exteriores, 4 actividades virtuales y 10 visitas comentadas por los directores y directoras de nuestros Museos (Mu-seo Provincial y Museo Íbero) , Enclave de Puente Tablas, Conjunto Arqueo-lógico de Cástulo y Archivo.

Concepción territorial
Estas actividades se han diseñado con un formato territorial que posibilite que ciudadanos de diferentes municipios puedan disfrutar de ellas. Así, se han programado actividades presenciales en 10 municipios. En concreto, las jornadas llegarán presencialmente a Jaén, Cazorla, Andújar, Rus, Úbeda, Arquillos, Vilches, Guarromán, Carboneros y La Carolina. Asimismo, los contenido y actividades virtuales nos permitirán recorrer toda la provincia a través del patrimonio histórico.

Las fechas se centran en dos fines de semana.
Viernes, Sábado y Domingo: 20, 21 y 22 de Noviembre
Viernes, Sábado y Domingo: 27, 28 y 29 de Noviembre

Las visitas presenciales se realizarán cumpliendo en todo momento las medi-das sanitarias y de seguridad establecidas para la contención del COVID-19.

Estas jornadas iniciaron su andadura en Granada, en octubre de 1985, en la 2.ª Conferencia Europea de Ministros responsables del Patrimonio Cultural y en 1991 el Consejo de Europa las instituyó oficialmente. La Comunidad Autó-noma Andaluza participa activamente desde 1992 con la programación anual de múltiples actividades divulgativas de su patrimonio cultural.