La unidad móvil comienza su intervención en La Carolina, donde había 589 vecinos convocados para las pruebas. De todos los analizados no hubo ningún positivo.
La Consejería de Salud y Familias ha desplegado una unidad móvil para la realización masiva de test en las poblaciones que determine la Dirección General de Salud Pública en la provincia de Jaén, pruebas que serán programadas por la Dirección General de Asistencia Sanitaria.
La primera intervención en la provincia es el municipio de La Carolina, donde hay convocadas 589 personas. La unidad estará ubicada en la Caseta Municipal, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
A la primera sesión de esta unidad ha asistido la delegada del Gobierno, Maribel Lozano, junto al director General de Gestión Económica y Servicios, José Antonio Miranda, y la territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, quien ha indicado que
“esta unidad es una de las medidas que está poniendo en marcha el Ejecutivo Andaluz para contener la pandemia por Covid-19, con una inversión de 5,5 millones de euros para todas las provincias”.
Junto a ello ha apelado a “la responsabilidad de todos los carolinenses, para que vengan a hacerse esta prueba, es fundamental, porque necesitamos saber realmente cuántas personas asintomáticas son positivas y propagan el virus, y conocer cuántas personas tenemos contagiadas”.
Maribel Lozano ha enfatizado en “el esfuerzo y el sacrificio que se ha pedido a sectores económicos, que era absolutamente necesario para intentar contener la curva que ha ido en ascenso, conteniendo la movilidad, para evitar el colapso sanitario”, al tiempo en que incide en que “las administraciones estamos haciendo todo lo posible para frenar la pandemia, pero si, de forma individual, no actuamos con responsabilidad, difícilmente vamos a poder controlar esta situación hasta que sea posible de la vacunación”.
Toma de muestras
Todos los protocolos de actuación se realizan conforme a los establecidos por la Junta de Andalucía y los test utilizados serán suministrados por el Servicio Andaluz de Salud, posibilitando la accesibilidad, rapidez y efectividad en los resultados, en el trabajo incansable que realiza la Junta de Andalucía para controla la enfermedad”.
Se trata de una muestra aleatoria seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población. Las personas se citarán de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionados para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se les indica el día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado para realizar las pruebas.
El número de test a realizar obedece a criterios epidemiológicos que son los que marcan al porcentaje de población de cada municipio que se ha de someter a la prueba.
Para estas pruebas se utilizarán test de antígenos, los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos 15 minutos. Una vez finalizada la realización de todos los test, se remitirán los resultados a la Consejería de Salud y Familias para su estudio.