Los diez residentes y las trabajadoras de la vivienda tutelada “Casa hogar” realizaron un simulacro de incendios con el objetivo de saber cómo actuar en el caso de que se produzca una situación similar. Los bomberos ayudaron a “apagar el fuego” y, además, ofrecieron charlas de prevención.
Es una actividad fijada y se realiza cada año. En concreto, el simulacro comienza con el aviso a los bomberos; cuando estos llegan buscan “el fuego” mientras los residentes ya han sido evacuados por las cuidadoras. Después, durante la acción formativa se les informa de lo que se debe hacer en estos casos. De esta forma, se les remarcó a los usuarios y usuarias que es importante avisar si se ve un fuego o avisar de que falta un compañero. Por su parte, las trabajadoras conocieron cómo se utilizan los extintores y la mejor forma de evacuar el centro, entre otros.
“Es importante que tanto trabajadoras como usuarios y usuarios se sientan seguros y sepan que deben hacer en caso de que se produzca un incendio. Hay que tener en cuenta de que en esas situaciones se producen momentos de estrés y pueden bloquearse”, aseguró el concejal de Seguridad Ciudadana, Alejandro Heras.
Y es que, en su opinión, se deben recordar este tipo de formación, al menos, una vez año para estar prevenidos y, al mismo tiempo, recordó lo positivo que es que estas prácticas se realicen en colaboración con el cuerpo de bomberos.
La vivienda tutelada “Casa hogar” cuenta con diez trabajadoras, un “gran equipo humano” capaz de desarrollar diferentes actividades. Entre otros, tiene un servicio de atención 24 horas y gran variedad de programas. De esta forma, los usuarios desarrollan diferentes acciones, algunas en el Centro Ocupacional, entre otras, terapias acuáticas, los talleres de lectoescritura, de cocina, el de pintura de cajas elaborado en colaboración con la empresa Elaia Zait, talleres de psicomotricidad y de manualidades, estos dos últimos, realizados en colaboración con Aprompsi.