El Ayuntamiento de Úbeda ha llevado a cabo un total de 31 licitaciones en estos dos años, que se han centrado en la eficiencia energética, la regeneración de espacios urbanos o la rehabilitación de edificios municipales y patrimoniales.
La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, ha realizado un balance de estos dos años de mandato de las áreas municipales de las que es responsable.
García ha destacado que estos dos años, sumando los cuatro anteriores, han estado caracterizados por una “frenética actividad”, que como objetivo ha tenido y tiene la mejora de la imagen de la ciudad de manera progresiva y equilibrada, sin olvidarse de buscar solución a problemas históricos.
La gestión, ha destacado la concejala de Urbanismo, lógicamente se mide por los resultados y por los datos. Así, desde mayo de 2019 se han puesto en marcha 31 licitaciones, de las que 22 están ejecutadas en su totalidad, 4 en ejecución –Corredera de San Fernando, Palacio Vázquez de Molina, avenida 28 de febrero y la calle San Nicolás, que comenzará en agosto- y 5 para ejecutar en breve –Centro de Adultos, Plan de Pavimentación, eficiencia energética del Hospital de Santiago, construcción de 2 módulos de nichos y construcción del centro de protección de datos del Ayuntamiento- .
OBRAS EJECUTADAS
Respecto a las obras que ya se han realizado, la concejala ha pasado a enumerarlas y ha comenzado por las correspondientes a eficiencia energética, por valor de 2.462.103 euros –centros de servicios sociales, Polideportivo Antonio Gutiérrez ‘El Viejo’, centros educativos públicos y alumbrado monumental y vial-. “La apuesta por la mejora de la eficiencia energética que ha hecho este equipo de gobierno nunca ha sido tan fuerte y clara”, ha incidido.
REGENERACIÓN URBANA DE CALLES
Otro de los pilares de la política municipal en estos dos años ha sido el interés por la regeneración urbana de calles, por valor de 1.218.880 euros, no solo a nivel de pavimentación sino también a nivel de infraestructuras, que es lo que el ciudadano no ve, pero lo que incrementa más el coste de la obra.
En este sentido, García ha destacado que Úbeda tiene alrededor de 450 calles, más las de las pedanías, y que el grado de obsolescencia en materia de infraestructuras era de un 70 por ciento, por lo que el gobierno local tiene especial interés en que las intervenciones se vayan haciendo en los dos niveles: pavimentación e infraestructuras. “Todos los años hacemos un gran esfuerzo en inversión a nivel de infraestructuras”, ha declarado.
La concejala ha detallado las calles en las que se ha intervenido en estos dos años, que son viales como: San José, Encina, Olvera, Goya, Juan de Austria, Alaminos, Cronista Cazabán, Chirinos, Minas, Jazmín, Ariza, Cristo del Gallo con Camino Ancho o Juan Montilla.
Por otro lado, María del Carmen ha comentado que se han intervenido en casi todos los parques de la ciudad, construido una estación de bombeo en el Polígono de la Unión o actuado en las Ruinas de Santo Tomás.
OBRAS EN EDIFICIO MUNICIPALES Y PATRIMONIALES
Otra de las acciones en materia de Urbanismo y Obras ha estado orientada a la rehabilitación de edificios municipales y patrimoniales. Ejemplo de ello es la Central de pinturas, próximo centro juvenil-deportivo; puesta en servicio del edificio municipal asistencial en el polígono, que actualmente está siendo utilizado por el Centro Ocupacional y la Escuela Municipal de Teatro; coro del Hospital de Santiago; la accesibilidad del Ideal Cinema; el Palacio Vázquez de Molina; o el Palacio de Mancera.
En cuanto a inversión en edificios municipales se ha invertido, ha concretado el edil, un total de 892.087 euros que se suman a los 2.753.278 euros pertenecientes al 1,5 por ciento Cultural destinado a la rehabilitación del Palacio Vázquez de Molina.
EDUSI
Por otro lado, actualmente y enmarcadas en la Estrategia DUSI, se están acometiendo las obras de mejora en la calle Corredera de San Fernando, eje que se complementa con el Mercado de Abastos y la Plaza de Andalucía, cuya inversión ronda los 1,5 millones de euros, y próximamente se sumará la construcción del centro de protección de datos del Ayuntamiento.
En definitiva, ha concluido diciendo la concejala, el gobierno local ha movilizado en materia de inversión en estos últimos dos años un total de 9.247.000 euros. “Estas cifras demuestran el trabajo incesante de transformación de la ciudad”, ha sentenciado.