La ciudad ha sido modelo de actuación en protocolos de para otros municipios y un apoyo muy significativo para el tejido empresarial y asociativo cultural.
La concejala de Cultura y Turismo, Elena Rodríguez, ha hablado sobre las iniciativas más interesantes que se han impulsado desde el Ayuntamiento de Úbeda en estos dos años en ambas áreas municipales.
En este sentido, Rodríguez ha comenzado hablando de la Concejalía de Cultura, destacando que en este tiempo se ha seguido apostando por el desarrollo cultural de la ciudad, a través del apoyo directo al tejido asociativo que viene desarrollando un trabajo anual y de gran calidad. “Ha sido un periodo con muchas dificultades por la pandemia y, sin embargo, siempre ha habido buen ánimo y disposición para mantener la actividad cultural”, ha comentado.
Por poner algunos ejemplos, la concejala ha destacado eventos como el Festival de Música y Danza, Festmuve, el Festival de Cuentos, Cinefan Festival, las Jornadas Sabina por Aquí, el Concurso Nacional de Fotografía, la Bienal FOTO Úbeda o la Semana Sanjuanista, entre otros.
Además, ha continuado detallando la edil, desde el Ayuntamiento se ha seguido apostando por el mantenimiento de la programación propia para continuar con esa calidad y variedad durante todo el año, como se ha podido ver con el Festival de Flamencos y Mestizos, el Festival de Circo de Calle, la Muestra de Teatro de Otoño, el Festival de Títeres, entre otras citas culturales.
La concejala ha hecho hincapié en que la filosofía de este equipo de gobierno es diseñar una programación anual dirigida a todos los públicos, por eso se ha diversificado la oferta cultural en estos años y no solo eso, sino que a través de la cultura se han dado a conocer nuevos espacios de la ciudad, públicos y privados, en los que disfrutar de ella.
Como ha destacado Rodríguez, no se han vivido tiempos fáciles con esta alerta sanitaria y ha tocado adaptarse a las circunstancias. Con esa premisa se han desarrollo ciertos eventos, con algunas adaptaciones y haciendo uso de las nuevas tecnologías en muchas ocasiones para lograr llegar al público, como sucedió en el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, en el que se consiguió tener a más de 1.000 personas conectadas en directo, siendo seleccionado por el Grupo de Ciudades Patrimonio como ejemplo de buena práctica en el Foro de la Cultura. “Hemos sido uno de los municipios que ha permitido crear espacios de encuentro, a través de la cultura, garantizando la seguridad y permitiendo a los artistas y creadores seguir trabajando en estos tiempos tan duros”, ha subrayado.
En otro orden de cosas, desde el gobierno local se ha venido apostando por los talentos locales y por la promoción de los mismos, a través de su inclusión en la programación cultural que se ha llevado a cabo desde 2015, con el objetivo de que sí fueran profetas en su tierra. Precisamente, en el acto principal del 15º aniversario de Úbeda como Ciudad Patrimonio de la Humanidad tuvieron un protagonismo relevante.
En el plano artístico, la concejala ha destacado que Úbeda es referente en la programación de exposiciones de gran nivel, exhibidas en un marco incomparable como es el Centro Cultural del Hospital de Santiago. Hay que recordar las últimas muestras de Julio Aquiles –en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Universidad de Granada, la referente a la Trashumancia de Katy Gómez en colaboración de la Caja Rural o la exposición de Manuel García Villacañas sobre nuestra Semana Santa. “En septiembre de este año vamos a tener un gran proyecto expositivo que nos va a posicionar nuevamente en la élite cultural de Andalucía y de nuestro país, gracias a cinco grandes exposiciones que se han llevado a cabo con la estrecha colaboración de la Diputación, que anunciaremos más adelante”, ha adelantado.
TURISMO
En materia de Turismo, la edil ha resaltado que es uno de los principales motores de la economía local y por eso tiene una gran importancia en el desarrollo de las actividades que impulsamos desde el Ayuntamiento de Úbeda.
“Desde marzo del año pasado se ha visto realmente tocado por las circunstancias que todos saben. Ha sido muy duro para muchas familias que sus principales ingresos tenían que ver con este sector estratégico”, ha comentado.
Precisamente, en estos tiempos tan difíciles se ha mostrado un apoyo especial al sector, para intentar reactivarlo de la manera más rápida posible. “Se han mantenido reuniones en el confinamiento y después de él, con representantes del sector y con otras instituciones como la Junta de Andalucía o la Diputación de Jaén, para tratar temas como las ayudas directas al propio sector”, ha indicado.
Al hilo, la concejala ha destacado que se ha creado un grupo de whatsapp, con 70 miembros aproximadamente para mantener una comunicación fluida y detallada de toda la información que afecta al sector –plazos, aforos, medidas de seguridad, webinar, cursos formativos, …-
En cuanto a los trabajos desarrollados, la concejala ha comenzado por los enmarcados en la Estrategia DUSI, financiada con Fondos Feder, como es el sistema de coteo de visitantes en el Hospital de Santiago y Ayuntamiento, la señalización turística inteligente que incluye 29 tótems y los tres puntos de información turística y cultural –Hospital de Santiago, Ayuntamiento y Oficina de Turismo-.
En cuanto a acciones promocionales, Rodríguez ha destacado algunas como puede ser: la participación en la revista Fearless de Madrid en verano de 2020; la creación de la web de turismo del espacio ‘Visita Úbeda desde casa’, con la creación de cuatro rutas accesibles para personas con cualquier tipo de diversidad funcional, además de la ruta del Renacimiento, la de los barrios tradicionales, la del barrio alfarero, la de las tres culturas o la de Santo Tomás; la campaña ‘Úbeda, te espera’, promocionada en toda Andalucía; creación de la web ‘Reserva tu visita a Úbeda’, con el objetivo de facilitar las reservas; reportaje en El País de la mano del modisto ubetense Moisés Nieto; promoción en Fitur; grabación por la Televisión Pública Alemana ZDF; campaña con las agencias de viaje de la ciudad; la colaboración con ALSA para promocionar a Úbeda y Baeza en sus rutas por Andalucía; la celebración del I Congreso Internacional de Turismo Interior de Andalucía; o la colaboración con la Ruta Literaria de San Juan de la Cruz con la Diputación de Jaén.
No han sido menos importantes los productos turísticos impulsados, con la intención de diversificar la oferta y hacer nuestra ciudad un destino atractivo para todos los públicos. Algunos de estos productos son: Úbeda en familia; preparación del 20 aniversario de las Jornadas Gastronómicas del Renacimiento; la Noche del Patrimonio; reconocimiento de la Oficina de Turismo y la Policía Local con el distintivo SISTED; catalogación de la Oficina de Turismo con el distintivo ‘Andalucía Segura’; turismo inteligente a través de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes RED DTI; o la creación de la mesa de trabajo ‘Cultura y Naturaleza de Jaén’, junto a Baeza, Cazorla y La Iruela.
Son importantes también las subvenciones que se han gestionado y que han beneficiado a nuestra ciudad: el coro del Hospital de Santiago, el Teatro Ideal Cinema –accesibilidad en escenario y camerinos, prevista otra nueva fase-, campaña ‘Un regalo te espera por los Cerros’, Plan de Sostenibilidad Turística de Úbeda, Palacio Marqués de Mancera –obras de accesibilidad-, proyecto de realidad aumentada con geoposicionamiento para los recursos turísticos de Úbeda y su recreación en 3D del yacimiento arqueológico.
En estos dos últimos años se ha mantenido un trabajo muy fructífero con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, gracias al que Úbeda puede desarrollar una promoción no solo nacional, sino también internacional. Precisamente, Úbeda acogió en octubre la Asamblea de Alcaldes y Alcaldesas de las 15 ciudades. Entre los proyectos que se han impulsado con el Grupo se pueden destacar la realización del plano del Centro Histórico para unificar la imagen de las 15 ciudades, la elaboración de una guía gastronómica, la redacción de un Plan de Reactivación del Turismo Post COVID de Úbeda, asistencia al Foro ‘Ciudades Patrimonio, ciudades de la Cultura’ y a las Jornadas de Turismo y Accesibilidad, así como la presencia en las Jornadas de Comercialización de Úbeda con Turoperadores y Blogueros Holandeses, la creación de un nuevo vídeo promocional de las 15 ciudades o la creación del red Danza Patrimonio.