La Carolina se ha sumado a las diferentes manifestaciones y concentraciones en contra del aumento de la violencia contra el colectivo LGTBI con su “I Marcha por la libertad”. Una treintena de personas recorrió ayer las calles centrales del municipio con pancartas en las que denunciaron el acoso que sufre el colectivo y en defensa de la diversidad.
La concejala de Igualdad y Diversidad, Carolina Rodríguez, afirmó: “En los últimos meses nos hemos tenido que enfrentar a momentos atroces y difíciles de digerir, como el asesinato de Samuel. Vivimos en un país en el que aún se puede matar a alguien al grito de ‘maricón’. Algo falla y tenemos que intensificar los esfuerzos en la lucha contra la lgtbifobia”.
El colectivo Apoyo LGTB La Carolina buscó la complicidad de sus vecinos para alzar la voz y gritar que no se van a aceptar más agresiones ni humillaciones. La primera “Marcha por la libertad”, tal y como se explica en su perfil de Facebook, tiene como fin erradicar la violencia contra las personas LGBT+ , cuyo porcentaje se ha visto incrementado en las últimas semanas. “Marchamos por Samuel, marchamos por Jamel, marchamos por todas las personas que viven encerradas en sí mismas por miedo a ser apaleados si dicen quiénes son y a quiénes aman”, se explica.
Ante esta escalada en los comportamientos homófobos, el único camino que queda, en palabras de la concejala, es la educación y la sensibilización ciudadana. Este es el motivo por el que desde su Área no cesan las acciones y actividades dirigidas a todo tipo de públicos. Una de ellas ha sido la instalación del grafiti de Sandra Esk en la facha de la Casa de la Juventud. Además, acaba de terminar el ciclo “Cinefórum refrescante”, en el que se aborda la diversidad y los actos del Orgullo se han prolongado durante todo un mes.
“Las políticas de diversidad tienen que estar en la calle porque nuestra sociedad es diversa y plural. No debemos permitir que los que están llenos de prejuicios salgan indemnes”, asevera, al tiempo que concluye. “Esta marcha es necesaria, al igual que es necesario el apoyo de toda la sociedad para decir basta”.