Para UGT el nuevo descenso del paro en julio debería venir acompañado de mejores condiciones laborales

597

Después del mal trago de la EPA del 2º Trimestre de 2021 y sus malos datos para la provincia, «julio nos trae, por tercer mes consecutivo una esperanzadora nueva bajada de 3.269 personas». De mayo a julio, el desempleo ha bajado en la provincia de Jaén un 13’77% situando la cifra total de parados/as en 52.183.

Este buen dato, según UGT, están en sintonía con los registrados a nivel andaluz y sobre todo nacional donde se produce la mayor caída del paro registrado jamás y batiendo récords de afiliados a la Seguridad Social con 19.590.000 cotizantes.

En las cifras conocidas este martes hay particularidades derivadas de la pandemia que amortiguan el buen dato del paro. La principal sería la de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), una medida que se ha utilizado ampliamente para proteger el empleo y a las empresas y a la que en Julio había acogidos aún 1.647 trabajadores/as en la provincia de Jaén, la mayoría con expedientes a tiempo completo, es decir, trabajadores/as que no acuden todavía a sus puestos, a los que habría que añadir a los trabajadores autónomos que aún perciben en julio las ayudas especiales que la Seguridad Social ha tramitado por la crisis sanitaria.

En Jaén, julio ha sido un mes tradicionalmente bueno para el mercado laboral, por el tirón de la contratación turística y las campañas agrícolas en el sector primario, de hecho así ha sido en los últimos nueve años.

Por sectores los datos de este mes ratifican este histórico, siendo el de servicios (-1.390) y la agricultura (-1.210) los que aportan las mayores recuperaciones de empleo, eso sí, reiteramos, con contrataciones absolutamente precarias, ligadas a la estacionalidad del verano, en trabajos de escaso valor añadido y muy reducidos salarios.

El empleo femenino sigue estancado en más del 60% del total de paro por lo que, desde UGT Jaén entendemos que sólo es posible superar esta crisis, de manera definitiva, apostando por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. En este sentido, es fundamental la implantación de los planes de igualdad en las empresas jiennenses así como la dotación de un mayor presupuesto público en la lucha contra las brechas de género y la desigualdad.

Por todo ello, desde UGT Jaén

  • Analizados los datos de julio, valoramos de manera positiva las cifras conocidas hoy. A pesar de ello, entendemos que gran parte de la mejoría es debida al periodo estival y a sus contrataciones temporales. Por este motivo, es fundamental que el proceso de recuperación de la economía y de reconstrucción del Estado del Bienestar avance en paralelo con la apuesta por la calidad en el empleo. Para lograrlo, es imprescindible derogar las dos últimas Reformas Laborales y volver a poner en valor la Negociación Colectiva.
  • Queremos aprovechar este Informe para continuar reivindicando la mejora del escudo de protección social que, desde el acuerdo y el Diálogo Social, se ha venido forjando para hacer frente a las consecuencias de la crisis generada por la Covid-19. En este sentido, entendemos que las medidas implementadas deben tener un carácter permanente y ser complementadas con nuevas iniciativas que nos ayuden a lograr que ninguna familia trabajadora se quede atrás durante el proceso de reconstrucción que ahora encaramos.
  • Por este motivo, instamos a recuperar la senda de incremento del SMI y a llevar a cabo una profunda reforma del sistema fiscal en base a criterios de justicia y equidad, donde proteger a los más vulnerables sea el principal de los objetivos. La aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es una oportunidad histórica para ello.