El CAIT de AINPER de Linares atiende a una media de 86 menores en un total de 6.720 sesiones anuales

649
La delegada territorial de Salud y Familias Trinidad Rus valora el buen trabajo que desarrolla esta entidad para que los menores puedan desarrollarse y disfrutar una vida plena.
La delegada ha visitado el centro de atención infantil temprana de AINPER en Linares, una entidad que realiza 6.720 sesiones anuales, con un importe anual superior a los 188.160 euros y atiende a una media de 70 menores aunque actualmente, atiende a 86.
Trinidad Rus ha valorado que desde el 1 de julio de 2021, AINPER de Linares se haya
acogido al régimen del nuevo concierto social, establecido por la Consejería de Salud
y Familias, para la prestación de la Atención Infantil Temprana en Andalucía, lo que ha
permitido aumentar las sesiones en 2.784, ya que pasamos de 3.936 a 6.720 sesiones
y de atender a 41 menores a 86. De la misma forma, el presupuesto anual era de
86.592,00 euros y con el nuevo régimen de 188.160, es decir, más de el doble.
La delegada ha subrayado que la atención temprana está siendo «la gran apuesta» del
Gobierno andaluz puesto que «hemos destinado 51 millones de euros frente a los 28
millones de euros del anterior Gobierno y con el nuevo modelo de gestión de atención
temprana mediante la figura del concierto social conseguiremos una mayor eficacia y
eficiencia en la gestión». A través de esta nueva fórmula “se garantiza la homogeneidad
de los procedimientos y la continuidad del proceso de atención desde la detección hasta
la intervención y seguimiento”, ha subrayado.
Por otro lado, ha señalado que el incremento de recursos económicos, la
implementación del nuevo modelo basado en el concierto social y el impulso de la Ley
de Atención Tempana en Andalucía «reflejan el compromiso del Gobierno andaluz por
la Atención Temprana». «Desde Salud y Familias se trabaja en un modelo construido a
partir de las aportaciones, necesidades y expectativas de las familias y los profesionales
con la meta de la futura Ley de Atención Infantil Temprana para Andalucía que nace
desde la escucha y el consenso de todos los agentes implicados».
Trinidad Rus ha valorado ‘el buen trabajo’ que desarrolla esta entidad y la importancia
de la detección precoz “para que estos menores puedan desarrollarse en su totalidad y
disfrutar de una vida plena”. Así ha indicado que el Gobierno andaluz está apostando
por «favorecer el desarrollo y la máxima autonomía personal de la población infantil
menor de 6 años, con trastornos en su desarrollo o riesgos de presentarlos, tratando de
minimizar o eliminar los efectos de una alteración o discapacidad, y facilitando la
integración familiar, escolar y social».
Exposición fotográfica
En otro orden de cosas, la delegada territorial de Salud y Familias ha visitado la
Exposición Fotográfica ‘Así Soy’ enmarcada dentro del Proyecto «Inclusión Social a
través de Expresiones Artísticas» desarrollado por AINPER, la Productora ‘Menos es
Mas Producciones’ y financiado por la Fundación Caja Rural de Jaén y la Diputación
Provincial de Jaén.
Trinidad Rus ha señalado que esta iniciativa es la respuesta a la propia visión que los
jóvenes de AINPER tienen de ellos mismos y de la vida que les rodea. “Un bonito
instrumento de inclusión que sirve para que el resto de la sociedad aprenda a ver con
otros ojos a las personas con discapacidad”, ha concluido.