El Hospital de Úbeda organiza unas jornadas para promocionar la lactancia materna

519

El centro cuenta con una comisión de trabajo multidisciplinar para promover esta práctica de crianza beneficiosa para los bebés

El Hospital ‘San Juan de la Cruz’ de Úbeda, perteneciente al Área de Gestión Clínica Nordeste de Jaén, ha organizado hoy una jornada para la promoción de la lactancia materna, denominada “Proteger la lactancia materna: Una responsabilidad compartida”, dirigida a profesionales y madres, y que ha contado en su inauguración con la delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, el director gerente del Área Nordeste, Jesús De La Paz, y las asociaciones ‘Nacer y Mamar’ de Úbeda y ‘Cazorlacta’ de Cazorla.

El encuentro ha contado con la intervención de una ginecóloga del centro para explicar las bondades de esta práctica, así como de las madres de las asociaciones por lactancia, la presencia de la pediatra responsable del banco de leche del Hospital Virgen de las Nievas de Granada, Manuela Peña, así como la emisión de un vídeo realizado por el centro, además de animar a las madres presentes a alimentar a sus pequeños durante el encuentro.

“El objetivo es es todos nuestros profesionales cuenten con las herramientas e información para promover la lactancia, y concienciar a la población de las ventajas de la leche materna para los recién nacidos, que es aconsejable de forma exclusiva hasta los 6 meses de vida del bebé, porque cubre todas sus necesidades de alimentación, y hasta los dos años junto con otro tipo de nutrientes

El hospital ubetense desarrolla periódicamente encuentros formativos destinados a promocionar la lactancia materna, además de unificar criterios entre el personal de nueva incorporación, y actualizar conocimientos entre los profesionales del área Materno-Infantil. Además, desde el pasado mes junio se han captado cinco donantes activas y se cuenta con el banco receptor para su posterior traslado al centro regional de Granada.

El centro cuenta con una Comisión de Lactancia del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén, formada por la directora de Enfermería, jefa de bloque, supervisora del área materno-infantil, pediatras, ginecólogos, matronas, enfermeras y auxiliares de Enfermería. A través de ella se pretende la mejora de la promoción de la lactancia materna, además del inicio de la acreditación IHAN, la creación del Centro Colaborador del Banco de Leche Materna del Hospital ‘Virgen de las Nieves’, entre otros temas.

Estos estudios indican también que la madre es capaz de producir la leche que su hijo necesita en cada momento, de modo que sus características y cantidad varían durante su crecimiento, además que aporta anticuerpos y sustancias biológicas activas que son capaces de disminuir el riesgo del niño de padecer infecciones y enfermedades cuando sea adulto.

Otra de sus ventajas es el estrecho vínculo que se crea entre la progenitora y el recién nacido, lo que incluso permanece después, junto a la mejora de la capacidad de visión o el desarrollo intelectual, así como la disminución de la obesidad infantil.

Este hábito favorece también la contracción del útero, disminuye el sangrado tras el parto, ayuda a que se consuman las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo y reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cánceres.

El 80% de las madres andaluzas dan de mamar a sus hijos durante su primer mes de vida, pero en el tercer mes ya son sólo un 40% y en el sexto se reduce más aún este porcentaje hasta un 6,4%, según los últimos datos recogidos sobre ello en la comunidad autónoma.

Semana Europea

Por ello, entre los principales objetivos marcados para la Semana Europea de la Lactancia Materna 2021, figuran informar sobre la importancia de la lactancia materna y su protección; apoyar la lactancia materna como una responsabilidad vital; así como promover acciones dirigidas a proteger la lactancia materna para mejorar la salud pública.

En ese sentido, desde la Consejería de Salud y Familias, a través del Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía (PIOBIN) de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, se están desarrollando distintas acciones de apoyo a la lactancia materna, entre las que se incluyen actividades de formación y de promoción en los centros sanitarios.

Una de las estrategias que apoya y difunde el PIOBIN en los centros y hospitales de Andalucía, es la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), lanzada por la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF para impulsar a hospitales, servicios de salud, y en particular a las salas de maternidad a adoptar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.