Este año 2022 presenta muy buenas perspectivas de cara al turismo y Baños de la Encina

597
Baños de la Encina es una población situada en plena Sierra Morena, estando parte de su término municipal incluido en el Parque Natural de la Sierras de Andújar. Es una localidad caracterizada por un rico patrimonio cultural y natural. Sus abundantes enclaves naturales poseen un alto valor ecológico y paisajístico.

El embalse del Rumblar o las ganaderías de reses bravas, confieren una especial belleza a los paisajes «bañuscos». Un lugar pintoresco es el poblado de El Centenillo, una pedanía con un pasado ligado a la minería, que nos ha legado vestigios muy interesantes de aquella actividad extractora que se mantuvo hasta la segunda mitad del siglo XX.

El núcleo urbano declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1969, es realmente impresionante, junto a sus monumentos lucen varias casas solariegas que nos trasladan a otras épocas. Destaca sobremanera el Castillo de Burgalimar, uno de los más antiguos de Europa, que conserva el recinto amurallado casi intacto.

La iglesia Parroquial de San Mateo, levantada en el siglo XV y de trazado gótico, la ermita de Jesús del Llano del siglo XVII y la Casa Consistorial del siglo XV, son tres de los edificios más representativos de la riqueza arquitectónica de esta localidad.

Cultura

Baños de la Encina ha acumulado un rico patrimonio artístico que ha sabido conservar y cuidar. Visitarlo es conectar con las huellas de otros pueblos y culturas que han pasado por este territorio.

El Castillo de Bury Al-Hamma. La impresionante silueta del castillo de Bury Al-Hamma domina el paisaje rural de Baños de la Encina. Se levantó en el año 968, en la época califal. Está flanqueado por una robusta y almenada muralla con 14 torres, más la Torre cristiana del Homenaje y que apenas ha sufrido daños, constituyendo el conjunto fortificado mejor conservado de la época almohade. Sobre uno de los 14 torreones originales se introdujo la principal modificación cristiana: la Torre del Hom …