El escritor Pedro Moya Campos presentó su novela «Cangrejos de Río»

705
El salón de actos del Museo de La Batalla de Bailén acogió la presentación de la novela «Cangrejos de Río», una obra escrita por Pedro Moya Campos. El autor es médico y escritor, nacido en Madrid y afincado desde hace muchos años en Jaén, de donde es originaria parte de su familia.
Doctor en ejercicio en el País Vasco, de donde tuvo que salir debido a que apareció en una serie de documentos de ETA y tras desarrollar su actividad sanitaria en las Islas Canarias, se afincó en Jaén hasta su jubilación profesional que le abrió las puertas a la escritura, su gran pasión.
La novela Cangrejos de Río está ambientada en las provincias de Toledo y Madrid —la acción discurre también entre Toledo, Albacete, Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife—, el protagonista se desenvuelve para llevar a cabo lo que él considera justicia. Cuando el Dr. Armando Antúnez Romero, reconocido cirujano, se jubila, se dispone a llevar a cabo lo que lleva años planificando: su venganza y satisfacer, así, su ansia de justicia. Uno a uno va eliminando con frialdad despiadada a los objetivos de su venganza.
A lo largo de la historia, el lector se verá envuelto en las coartadas de las que se sirve Armando para llevar a cabo su plan y asistirá a un final tan inesperado como sorprendente. Al contrario que en otras novelas policíacas, en Cangrejos de río el lector no esperará al desenlace para saber quién es el asesino. Lo sabe desde el inicio de la novela. A lo largo de sus líneas, el interés estriba en cuál será su próxima víctima y cómo conseguirá realizar su «afán de justicia». Sorprenden la impasibilidad y el dominio de sus nervios al cometer los asesinatos. Pero más sorprendente es su final. El desenlace es conciso, brusco, contundente e inesperado para el lector. Cangrejos de río es una obra de gran valor literario, escrita con un estilo fresco y un lenguaje llano y sencillo, lleno de diálogos, que atrae el interés del lector.