Otra jornada con cielos plomizos de polvo africano

464

Buenos días desde Bailén. Buenos días desde la Comarca Norte de la provincia de Jaén en este inicio del miércoles de marzo, en plena Cuaresma y con los cielos todavía marcándonos ese panorama sepia del polvo sahariano que nos ha dejado una estampa en las ciudades de la provincia totalmente desconocido hasta la fecha, al menos en lo que nuestra memoria recuerda, porque seguro que estas tormentas de arena llegadas desde el norte de África habrán llegado en otros tiempos hasta Andalucía, aunque ahora nos parezca  de una situación increíble y singular. Las calles, los coches, el mobiliario urbano se ha llenado de este polvo africano que nos ha llegado casi sin esperarlo, pero que nos ha dejado esta estampa única en nuestro entorno. La lluvia que se anuncia para esta tarde puede provocar calles llenas de un barro resbaladizo del que habrá que tener mucho cuidado para no dar con nuestros huesos en el suelo. Con los cielos cubiertos iniciamos una jornada en la que las noticias negativas y menos agradables se nos amontonan en nuestro trabajo de redacción, desde este panorama del cielo y la sociedad que conlleva, a las negativas noticias que se acumulan desde Ucrania, esa guerra sin sentido que ha iniciado la Rusia de Putin, sin importarle vidas que está sesgando y los casi tres millones de evacuados de un país que quiere «conquistar», estamos hablando en términos medievales de una conflicto que tenemos a pocas horas, por carretera de España, hasta allí están llegando cientos de vehículos a recoger «refugiados» y traerlos hasta España, en muchos caso sin control y con una sensación en la lejanía, de ir a «recoger mercancía». Desde Bailén y bajo la supervisión y organización de Javier Olea se desplazaron varios vehículos que ya se encuentran en España y las personas que han transportado con las familias de acogida, muchos de ellos familia de las personas que han traído. Me preguntaba y me pregunto que si esta organización supranacional que es la Comunidad Europea, y los millones que tiene, no podía haber organizado campamentos modernos cerca en los países limítrofes de Ucrania y actuar sobre el terreno, respetando que muchos de los evacuados no quieran desplazarse lejos de su país al que aspiran volver cuando este conflicto termine. El caso es que a Europa le ha pillado muy cerca de su frontera pero incapaz de darle soluciones lógicas y reales a estos millones de ciudadanos que huyen de una guerra despiadada, desconocida en los últimos ochenta años en Europa. Y respeto al tiempo para hoy, se  anuncian temperaturas agradables bajo el cielo plomizo del polvo africano. Esta mañana hemos amanecido a 12º y las previsiones es de que se alcancen los 17º de máximas al mediodía. Se anuncia agua para esta tarde, en algunos momentos tormentosa que junto al polvo que está sobre nuestras cabezas será lluvia de barro en nuestras calles.