Se han formulado un total de 45 denuncias por conducción distraída. La subdelegada Catalina Madueño indica que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron un total de 20.067 vehículos que circulaban por la provincia. Destaca que la actual normativa considera infracción grave conducir utilizando cualquier tipo de dispositivo que disminuya la atención permanente a la conducción.
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha informado de los datos arrojados por la última campaña de control y vigilancia de las distracciones al volante, que la Dirección General de Tráfico realizó entre el 7 y el 13 septiembre, que ha supuesto un total 45 denuncias formuladas por conducción distraída.
Así, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron un total de 20.067 vehículos que circulaban por la provincia. Las 45 denuncias interpuestas, tal y como ha informado la representante del Gobierno en Jaén, suponen un 0,22 por ciento de los vehículos controlados. Cabe recordar que, durante el año anterior, se formularon en las carreteras de la provincia de Jaén 1.173 denuncias por conducir haciendo uso del teléfono móvil sin manos libres, con cascos o auriculares o manipulando navegadores u otros dispositivos visuales.
De este modo, Catalina Madueño, ha vuelto a incidir en la importancia de realizar una conducción segura “manteniendo toda la atención en la carretera”, ha manifestado. “Una de las acciones más habituales es el uso del teléfono móvil durante la conducción, esta acción multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente, un riesgo que puede ser equiparable a la conducción por exceso de alcohol”.
La subdelegada del Gobierno, ha subrayado la importancia de este tipo de campañas para concienciar a los conductores de que “circular con seguridad es una tarea que requiere que centremos toda nuestra atención al volante”. Además, también ha recordado que “la distracción y la velocidad son un binomio que aumenta de forma exponencial el riesgo de sufrir un accidente”.
Finalmente, Catalina Madueño ha señalado que “apartar la vista de la carretera durante un tiempo determinado, para marcar un número de teléfono móvil, responder una llamada, leer o contestar un ‘Whatsapp’, encender un cigarrillo, así como otras acciones, supone que durante ese periodo de tiempo el vehículo circule sin control y esto puede conllevar a que surjan circunstancias que provoquen un grave accidente. Además, la actual normativa considera infracción grave, consistiendo la misma en una multa de 200 euros, conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción, así como conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación. También la Ley de permiso por puntos modificó el número de puntos que se pierde en relación con el uso del móvil mientras se conduce, pasando de tres a seis puntos”.