El consejero cree que también están promoviendo una verdadera transformación social mediante la transferencia de conocimiento Destaca el compromiso del Gobierno andaluz con la Universidad de Jaén, que recibirá 2,2 millones de euros más de lo previsto en 2022
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha pedido a las universidades andaluzas que sigan contribuyendo a frenar la despoblación dentro de la apuesta que estas instituciones están llevado a cabo por el territorio. En el transcurso del acto de apertura del curso académico 2022-2023 de la Universidad de Jaén (UJA), Villamandos ha puesto en valor el papel que tienen las universidades andaluzas como promotoras de una verdadera transformación de la sociedad. “Las universidades están sumando esfuerzos para frenar la despoblación de las zonas rurales con medidas como la realización de estudios con el fin de diseñar estrategias; o, entre otras, la incorporación de programas en prácticas que consiguen llevar a nuestros estudiantes a esas zonas para que vean las posibilidades de empleabilidad y emprendimiento”.El consejero se ha referido también en su intervención al compromiso del Gobierno
andaluz con la Universidad de Jaén, que recibirá 2,26 millones adicionales sobre lo
previsto para 2022.
El consejero andaluz Gómez Villamandos ha manifestado que “la Universidad de Jaén
es una institución comprometida con el territorio y prueba de ello es que desde hace
tiempo viene desarrollando acciones de transferencia y de investigación específicos,
siempre atendiendo y escuchando al territorio, como lo demuestra su implicación en
Andalucía Agrotech DIH, a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y
Aceites de Oliva (INUO)”.
Del mismo modo, el titular de Universidad, Investigación e Innovación ha hecho mención
a la reciente implantación del Grado de Medicina, altamente demandada por la sociedad
jiennense, “que propiciará que los jóvenes no tengan que marcharse a otras ciudades a
cursar estos estudios universitarios”. Ha insistido en que “además de formar a nuevos
profesionales en Ciencias de la Salud, este grado contribuirá a la fijación al territorio, no
solo de médicos, sino también de docentes e investigadores”, ha indicado.
Por otro lado, se ha referido a la implicación de la UJA en proyectos estratégicos como
la Fundación Universidad Jaén-Empresa, “un Foro cualificado de encuentro e impulso
de proyectos entre la Universidad de Jaén y las principales empresas de la provincia, al
objeto de generar una cultura del empresariado y el emprendimiento en el territorio,
propiciar un mayor acercamiento entre el conocimiento de la Universidad y el de las
empresas y generar una imagen exterior de territorio de confianza, creativo e innovador”.
Durante su intervención, Gómez Villamandos también se ha referido a la labor
desarrollada por el actual rector, Juan Gómez, al frente de la UJA durante sus dos
mandatos. “Su sello va a quedar sin duda en esta Universidad, no sólo por impulsar
demandas históricas, como la implantación de Medicina, sino por la gran cantidad de
proyectos que contribuirán a seguir elevando los niveles de excelencia de una institución
que se ha convertido en el motor del desarrollo económico y social de la provincia”.
Con respecto a la construcción del Centro de Investigación y Transferencia Empresarial
en el campus universitario de Las Lagunillas, Gómez Villamandos ha anunciado que “en
breve firmaremos el convenio” para la concesión de la subvención de 6 millones de
euros que dé luz verde a esta infraestructura que reforzará a la UJA como pieza esencial
en el desarrollo industrial de Jaén, prestando servicios de alta calidad a las empresas.
A este respecto, ha asegurado que el centro servirá también para fortalecer sectores
estratégicos de desarrollo, tales como el olivar o el de conformado de plásticos, y
mejorará los recursos y servicios a los investigadores propios y de otras universidades,
pero “también a empresas de sectores clave para la economía de Jaén”.
Asimismo, el titular de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía
también se ha referido al incremento del presupuesto destinado a estas instituciones
para 2022 con una dotación adicional de 21 millones de euros que anunció el pasado
viernes el propio presidente andaluz, Juanma Moreno, de forma que con ello se asegura
la financiación del sistema. De esta forma, la financiación total para la Universidad de
Jaén asciende ahora a algo más de 97 millones de euros. Así, el consejero se ha
mostrado convencido de que “con el esfuerzo de la comunidad universitaria y con el
apoyo decidido de la Junta, la UJA tiene por delante un gran futuro”.
Entre las 800 mejores del mundo
Por otro lado, el consejero se ha congratulado de la consolidación de la Universidad de
Jaén en el Ranking de Shanghai, clasificación que la sitúa dese hace tres años como
una de las 800 mejores instituciones universitarias del mundo.
En el Young University Ranking 2022, la UJA se sitúa en la franja 252-300 de las mejores
universidades del mundo con menos de 50 años. A nivel nacional, mejora dos posiciones pasando de la 17 a la 15 de un total de 32 universidades españolas en el ranking.