JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO.
Serán dos actividades, una en Burguillos y otra en el casco urbano, que permitirán profundizar en el conocimiento del patrimonio bailenense. Las inscripciones han de realizarse en los enlaces habilitados para ello a través de la web.
La Concejalía de Patrimonio, Artesanía y Cerámica de Bailén se ha sumado un año más a la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio, proponiendo para las próximas semanas dos actividades que permitirán conocer mejor el patrimonio de la localidad.
La primera de estas actividades se desarrollará el próximo 6 de noviembre de 11.00 a 13.30 horas, bajo el título “Senderismo por las rutas patrimoniales de Burguillos con lenguaje de signos”. Esta actividad permitirá conocer, de manera accesible, inclusiva y dinámica, distintos yacimientos arqueológicos puestos en valor en el paraje natural de Burguillos. La ruta programada pretende transportar en el tiempo al visitante para recorrer poco a poco distintos periodos históricos, desde la Edad del Bronce hasta principios del siglo XX.
Dirigida a un público familiar, cuenta con un aforo de 30 personas, que podrán hacer la inscripción a través del formulario web que pueden hallar en el siguiente enlace: https://forms.gle/mP1Ntr2eXQjYmCeH9.
Desde la organización se recomienda el uso de ropa cómoda y calzado de deporte o trekking. El punto de encuentro para los asistentes será el Centro de atención al visitante de Burguillos.
La segunda de las actividades programadas se desarrollará el 12 de noviembre por el casco urbano del municipio. “Jornada Murales Conciencia: Arte urbano, ciencia y patrimonio en el centro histórico de Bailén” es el título de este evento con el que se ofrecerá un recorrido urbano por la ciudad de Bailén, a través de Murales con Ciencia. Este proyecto nace con la intención de crear espacios estéticamente atractivos y de divulgación innovadora para los habitantes de la localidad y sus visitantes, documenta los procesos de creación de los murales que lo componen y plantea nuevos lenguajes patrimoniales en torno a la ciudad a través de la visión particular de los artistas sobre las grandes áreas de divulgación científica propuestas.
La actividad tendrá lugar entre las 11,00 y 13,30 horas y al igual que la anterior está dirigida al público familiar con 30 personas como aforo. El punto de encuentro de esta actividad será la puerta del Museo de la Batalla de Bailén. Para la inscripción en esta actividad el enlace es: https://forms.gle/BJfcN24cU3rH4TaN7.
Las Jornadas Europeas de Patrimonio son una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, siendo en España coordinadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte. Desde 1992, la Junta de Andalucía participa activamente en las mismas organizando un programa de actividades de carácter divulgativo con el objetivo de acercar a los ciudadanos el Patrimonio Cultural de Andalucía.
En torno al lema de este año “Patrimonio y sostenibilidad”, desde las ocho Delegaciones Territoriales de Turismo, Cultura y Deporte, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y el Patronato de la Alhambra y el Generalife, se proponen más de 140 actividades muy diferentes diseñadas en la línea marcada desde Europa que nos invita a explorar el papel del patrimonio cultural en un futuro sostenible, entendiendo la sostenibilidad desde una perspectiva amplia que incluye la perspectiva social y la económica además de la ambiental en un contexto marcado por el cambio climático y la degradación medioambiental.