Fernández-Pacheco pide la complicidad entre las administraciones y ciudadanos para conservar el medio natural

1082
SIERRA DE ANDÚJAR
El consejero de Sostenibilidad visita la Sierra de Andújar y el Ecomuseo del lince y destaca el apoyo de la tecnología para proteger a estos ejemplares.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha pedido este lunes la complicidad, el apoyo y la colaboración entre las
administraciones y los ciudadanos para conservar el medio natural. Así lo ha señalado
en una visita al Parque Natural de la Sierra de Andújar y al Ecomuseo del lince, donde
ha destacado la apuesta que se realiza por la tecnología para proteger a estos
ejemplares.
Durante la atención a medios, el consejero de Sostenibilidad ha señalado que la Sierra
de Andújar es un entorno medioambiental de gran riqueza que cuenta con una
amplísima biodiversidad, puesto que la mayor población mundial de linces se encuentra
en esta zona. Además, su tradición cinegética posibilita también una oferta de servicios
relacionadas con la observación del ciervo y la escucha de la berrea.
En este sentido, Fernández-Pacheco ha puesto en valor la instalación de dispositivos
electrónicos para prevenir la muerte de linces por atropello. Se trata del sistema AVC
que, junto con el vallado virtual instalado el año pasado en Jaén, es una solución
innovadora basada en la tecnología que se ha instalado por primera vez en España.
Asimismo, ha señalado que también se ha adecuado la vegetación a ambos lados de
las carreteras para aumentar la visibilidad de los conductores, actuando en 27 kilómetros
de carreteras en el entorno de Doñana y Sierra Morena. “Medidas concretas que han
logrado recuperar un animal clave en la biodiversidad de esta tierra”, ha reconocido el
consejero de Sostenibilidad.
Al respecto, ha resaltado que un ejemplo de colaboración entre las administraciones es
el Ecomuseo del lince. Además del edificio situado en el Cercado del Ciprés, se ha
creado un cercado de exhibición de linces ibéricos, propiciando la conexión con el centro
de cría en cautividad de linces de La Olivilla (en el término municipal de Santa Elena),
otro centro de la Consejería que desarrolla el programa de cría en cautividad. Desde su
inauguración en diciembre de 2022, el cercado está registrado como Parque Zoológico
y el equipamiento está a pleno rendimiento.
Una población que comienza a ser autosuficiente
En esta línea, el consejero de Sostenibilidad ha resaltado los grandes resultados del
programa, gracias al cual en Andalucía la población de este animal protegido comienza
a ser autosuficiente, ya que en la actualidad hay un total de 627 ejemplares, 189
cachorros y 126 hembras territoriales en la región, lo que supone 105 más con respecto
a 2021.
De hecho, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de linces ibéricos de todo el territorio nacional, ya que cuenta con el 37,6% de la población de la península  ibérica repartidos en seis núcleos y, uno de ellos, precisamente se encuentra en esta
zona.
Por último, Fernández-Pacheco ha indicado que el Parque Natural de la Sierra de Andújar  es “un destino ecoturístico muy relevante” y que desde el Gobierno andaluz se realiza una apuesta decidida por la conservación de la naturaleza con el objetivo de compaginar el cuidado del medio ambiente y la actividad económica que puede generar.