VISITA INSTITUCIONAL
Catalina Madueño subraya la apuesta de la compañía de transportes por perseguir los más altos estándares de calidad en su plataforma de Guarromán. La subdelegada del Gobierno destaca el ejemplo de la empresa J. Carrión para aprovechar el potencial logístico de la provincia. La empresa cuenta con más de 2.500 empleados, de los que 350 están en la planta jiennense, y dispone de casi 1.500 cabezas tractoras y 1.700 remolques, con los que realiza unas 130.000 cargas completa de mercancía cada año.
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha subrayado el enorme potencial logístico que tiene la provincia, “una de las actividades que más está creciendo en los años y que tiene una gran capacidad para diversificar la economía jiennense”. Así lo ha destacado durante su visita técnica a la plataforma que la empresa de transportes J. Carrión tiene en el Polígono Guadiel de Guarromán, y en la que ha estado acompañada por el alcalde del municipio, Alberto Rubio. “Esta es una compañía que está sabiendo aprovechar las ventajas que tiene Jaén como territorio fértil en conexiones, con vías de comunicación tan importantes como la autovía de Andalucía, la A-32 y la Autovía de Sierra Nevada, entre Bailén y Motril”, ha explicado la representante del Ejecutivo.
Madueño, quien ha sido recibida por el director general de la compañía almeriense, Pedro Morales, ha conocido de primera mano el proyecto empresarial que J. Carrión desarrolla en Guarromán, donde cuenta con una plantilla actualmente de más de 350 personas. “Desde hace varios años, grandes empresas nacionales e internacionales ya han construido naves y centros de almacenaje, gestión y transporte de mercancías en alguno de los muchos municipios que tenemos en el eje de la Autovía de Andalucía, desde Santa Elena hasta Marmolejo. Han constituido un sector muy dinámico, que están protagonizando una revolución económica, vinculada a la logística. Jaén es una tierra que tiene un enorme potencial en este ámbito y J. Carrión lo está aprovechando, lo que contribuye a la creación de empleo y de riqueza y, por lo tanto, a afrontar también el reto demográfico de toda esta comarca”, ha señalado la representante del Ejecutivo en la provincia.
En este sentido, J. Carrión es un grupo empresarial, fundado en 1980 en Almería, y que nació para satisfacer la necesidad de transportar la fruta y la verdura que se producía en el Levante andaluz hasta toda la geografía nacional. Desde entonces, se ha convertido en una de las principales empresas de transportes de España. Dispone de 12 delegaciones en toda Europa y cinco centros logísticos distribuidos en Almería, Huelva, Lérida, Barcelona y Jaén, donde comenzó su actividad en marzo del año 2022, con una plataforma logística de más de 50.000 metros cuadrados en el Polígono Guadiel de Guarromán.
Actualmente, cuenta con unos 2.500 empleados, de los que 350 trabajan en las instalaciones jiennenses. Del mismo modo, tiene capacidad para poner en la carretera unas 1.500 cabezas tractoras de camión y 1.700 remolques (la gran parte de refrigeración), con los que realiza unas 130.000 cargas al año. “Hemos conocido los planes de expansión que tiene la compañía y que pasan por atender con mayores recursos la demanda de portes internacionales, fundamentalmente del sector agroalimentario. Tienen un proyecto de ampliación y de creación de nuevos puestos de trabajo”, ha aclarado Madueño.
La subdelegada ha destacado, tras su visita técnica, la apuesta de la empresa J. Carrión por conseguir “los más altos estándares de calidad”, como lo demuestran las certificaciones nacionales e internacionales ISO 9001 e ISO 14001. Del mismo, trasladó también al conjunto de su plantilla de empleados el reconocimiento por el trabajo realizado y ha insistido en que el Gobierno de España ha trabajado durante toda la legislatura para aprovechar el potencial logístico de la provincia. Al hilo, ha citado la puesta en servicio de casi 60 kilómetros de la autovía A-32, “ya que las buenas comunicaciones son un factor fundamental para para este tipo de actividad logística”, ha explicado, para citar a continuación el CETEDEX. “Estoy segura de que este ilusionante proyecto de futuro, impulsado por el Ejecutivo central supondrán un foco de atracción de nuevas empresas y de innovación tecnológica”, ha concluido Catalina Madueño.