El Rector de la UJA señala la gestión y el aprovechamiento del agua entre los retos que debe afrontar el sector agrícola y de la industria agroalimentaria

847
APROVECHAMIENTO DEL AGUA

La Universidad de Jaén (UJA) y la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD) organizan hasta el 20 de octubre en Úbeda el 39º Congreso Nacional de Riegos, en el que se aborda la problemática del uso del agua. En la inauguración de este encuentro, que se celebra por primera vez en la provincia, el Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha indicado que, junto con la digitalización o la generación de energías limpias y renovables, “la gestión y el aprovechamiento del agua se encuentran entre los retos que debe afrontar el sector agrícola y de la industria agroalimentaria”.

En este sentido, ha apuntado que desde la Universidad e Jaén, “vamos a seguir al lado del sector primario, para anticipar y ofrecer soluciones inteligentes e innovadoras a nuestros agricultores en relación a los retos que afronta el sector, unos retos que pasan por conseguir que la agricultura sea una actividad totalmente respetuosa con el medio ambiente, pero a la vez capaz de mejorar su rentabilidad económica a través de nuevas tecnologías y productos y, por supuesto, a través de la digitalización de las explotaciones”. Para ello, ha calificado como “clave” la integración del mundo académico y universitario con el empresarial, para propiciar una transformación sostenible, eficiente y competitiva de la producción agrícola”.

Asimismo, ha recalcado el compromiso de la Universidad de Jaén por el olivar, el aceite de oliva y el avance del sector primario en general, a través de la actividad investigadora y de transferencia de conocimiento de los grupos e institutos de investigación de la UJA. Como ejemplo de ello, se ha referido a la aplicación de la metodología SIG para disponer de un mapa de calidad de agua de riego en la provincia, así como a los sistemas fotovoltaicos flotantes en balsas de riego. “Tenemos una importante masa crítica de profesionales universitarios, talentosos y comprometidos con el sector en la provincia de Jaén, trasladando el conocimiento que generan, contribuyendo a mejorar su posicionamiento como líder internacional en espacios relacionados con la salud y el consumo, apostando por la ecosostenibilidad del olivar y, por supuesto, con su automatización y digitalización”, ha indicado Nicolás Ruiz, que ha recalcado la necesidad de buscar soluciones innovadoras en ámbitos como la alimentación, la bioeconomía, los recursos naturales, la agricultura y el medio ambiente, “para que la agroindustria pueda hacer frente a retos como el cambio climático o cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ahí siempre estará la Universidad de Jaén”.

Junto al Rector, el acto inaugural del congreso ha contado con las intervenciones de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez; el director general del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda; el presidente de AERYD, José Mª González Ortega, y Florence Malerbe, representante del comité francés en ICID.