Presentado el cartel anunciador de las XXI Fiestas del Renacimiento

494
FIESTAS RENACIMIENTO

En el marco de la inauguración de la ‘Expo Renacimiento’, el concejal de Festejos, Jerónimo García, ha presentado el cartel anunciador de las XXI Fiestas del Renacimiento, obra, en esta ocasión, de Juan Pedro Peña García, alumno del 1º curso del Ciclo de Grabado y Técnica de Estampación, de la Escuela de Arte ‘Casa de las Torres’.

Como ha recordado García, este cartel, cada año, es encargado a la Escuela de Arte ‘Casa de las Torres’, con el objetivo de visibilizar el trabajo que realiza el alumnado de este centro educativo y que éste se vea premiado formando parte de una tradición de la ciudad, las Fiestas del Renacimiento. “Se trata de una colaboración que llevamos realizando desde hace varios años y que ha dado muy buenos resultados”, ha afirmado.

Así, el concejal ha dado la enhorabuena por el trabajo realizado a Juan Pedro García Peña, quien ha elaborado un cartel elegante, sencillo y muy novedoso, representando el patrimonio de la ciudad de una manera muy original. “Es un cartel muy distinto a lo que se estaba realizando últimamente y finalmente el trabajo que ha tenido su autor ha tenido su recompensa”, ha comentado.

De igual modo, el edil ha querido agradecer la implicación y colaboración que cada año mantiene la Escuela de Arte, en ésta y otras iniciativas, dando como resultado este tipo de carteles “tan maravillosos”.

EL AUTOR

Por su parte, Juan Pedro Peña García ha confesado que al principio tuvo su dificultad comenzar a crear el diseño de cartel. “Fue un proceso que evolucionó mucho en el tiempo, porque tuvo muchas etapas y cambios. Apareció la idea de la foto, luego le puse la mano, después los elementos que hay aquí, hasta llegar al cartel que tenemos ahora mismo”, ha explicado.

En cuanto a la cromática, Peña García ha detallado que el Renacimiento se representa con los tonos rojizos, tierra y anaranjados, tonos que han sido utilizados para la composición del arte final, acompañado también de un color frío, para llamar la atención.

Como ha expresado, se ha intentado combinar el pasado, a través de la elección de una imagen del emblemático patio del Hospital de Santiago, y el presente, mediante una técnica muy actual y la imagen de una fotografía.

EXPO RENACIMIENTO

En cuanto a la ‘Expo Renacimiento’, el edil ha reconocido que se trata de una de las actividades que más le gusta preparar para las Fiestas del Renacimiento. Esta iniciativa comenzó a celebrarse en la Plaza Vázquez de Molina y desde hace dos años se desarrolla en el patio trasero del Hospital de Santiago.

Esta iniciativa tiene como objetivo que cientos de niños y niñas de los centros escolares de la ciudad aprendan más sobre el Renacimiento, pero de una manera dinámica y atractiva, gracias a los distintos talleres que se preparan para la ocasión. “Están conociendo nuestro patrimonio, nuestra zona monumental y nuestro Renacimiento. Es fundamental empezar desde muy pequeños el aprendizaje sobre esta temática, para que conozcan y valoren el patrimonio que Úbeda atesora, para que cuando vayan creciendo lo mantengan y conserven”, ha indicado.

En la ‘Expo Renacimiento’, ha apuntado el edil, están participando todos los centros educativos de la ciudad, a excepción de SAFA, al igual que en la actividad realizada la semana pasada de las visitas guiadas a escolares. Así, del 11 al 14 de junio pasarán por esta expo más de 500 alumnos/as, de 2º y 3º de Primaria. “Es muy importante la participación de los más pequeños en este tipo de actividades”, ha subrayado.