SANIDAD
El Hospital Alto Guadalquivir ha acogido dos sesiones informativas a cargo de la responsable de Prevención de Riesgos Laborales del centro hospitalario, Inmaculada Fuentes, y el Interlocutor Policial Sanitario de la Policía Nacional en la provincia de Jaén, Andrés Martínez, dirigidas a profesionales en la que se han expuesto las diferentes medidas preventivas contenidas en el Plan de Prevención y Atención de Agresiones a los Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, así como el procedimiento de actuación frente a una agresión.
Durante estas sesiones informativas se ha recordado a los profesionales que el Plan de
Prevención y Atención de Agresiones del sistema sanitario público de Andalucía incluye
tanto medidas para la prevención de las agresiones como un protocolo de actuación una
vez que se produce cualquier situación de violencia. Entre las medidas preventivas se
encuentran tanto medidas de seguridad (pulsadores antipánico, diseño de las áreas y
puestos de trabajo, controles de acceso a diversas áreas del centro hospitalario, cámaras
de videovigilancia, vigilantes de seguridad, entre otros) como formación para que los
profesionales aprendan a actuar ante situaciones de tensión. Asimismo, en los casos en
los que se produce la agresión, el plan contempla el ofrecimiento de apoyo psicológico y
asistencia jurídica para las víctimas.
Dicho plan incorpora un programa especial de acompañamiento al profesional agredido
tanto por el responsable del centro como por un profesional con formación específica que
ejercerá como guía en la prevención de agresiones y actuación ante las mismas. Esta figura del profesional guía tiene el objetivo de acompañar, asesorar en los trámites y dar apoyo al trabajador que sufre una agresión.
La formación de los profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz es un pilar básico
en el Plan de Prevención y Atención de agresiones, que entró en vigor en 2020 después de que fuera aprobado por el Consejo de Gobierno y por el SAS y los sindicatos que componen la Mesa Sectorial de Sanidad por unanimidad. Precisamente, el plan de comunicación de dicho Plan incluye campañas de concienciación dirigida a la población y, como acciones de carácter interno el desarrollo de cursos de formación y píldoras informativas de recordatorios dirigidas a profesionales, cargos intermedios y directivos.
Por otro lado, durante el transcurso de las sesiones informativas, el Interlocutor Policial
Sanitario de la Policía Nacional en la provincia de Jaén, Andrés Martínez, ha aportado
consejos útiles para la prevención de las agresiones, tales como disponer de vías de
salida abiertas, con el fin de facilitar una hipotética huida del profesional ante un incidente
violento; la retirada del alcance de pacientes y otros usuarios de los objetos arrojadizos o
susceptibles de ser usados como arma improvisada para una agresión o la elaboración de
un plan previo de huida en caso de sufrirla.
Del mismo modo, ha explicado que, en el caso de que se produzca una situación violenta,
es importante que el profesional mantenga una actitud proactiva, calmada en las
interacciones con el usuario que la esté protagonizando, sin intentar contenerlo, si esto
supone una clara amenaza para la propia seguridad y haciendo primar la prudencia. En
este sentido, el agente ha detallado medidas que los profesionales del ámbito sanitario
deben tomar con el fin de abordar estas situaciones y evitar que se lleguen a producir las
agresiones.
La agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su
función pública asistencial está recogida en el Código Penal como un delito de atentado
contra la autoridad.
Durante estos meses de 2024 en el Hospital Alto Guadalquivir se ha notificado una
agresión ocurrida en la madrugada del 17 de junio en el servicio de Urgencias y dirigida
contra un celador. El día siguiente, decenas de profesionales del centro hospitalario,
acompañados por la delegada provincial de Salud y Consumo, Elena. González, la
directora gerente del centro, Lucrecia Sánchez y el equipo directivo del mismo, se
concentraron a las puertas de dicho servicio manifestando su total repulsa a los hechos y
mostrando su apoyo y respaldo al profesional víctima de los mismos.