MÚSICA COFRADE
El Palacio Marqués de Mancera ha sido el lugar elegido para la presentación de la V edición del Festival de Música Religiosa y Cofrade ‘Ars Sacrum’, que este año se desarrollará del 7 de marzo al 6 de abril. En el acto han estado presentes la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el presidente de la Unión de Cofradías, Luis Carlos Martínez, y el director del festival, Cristóbal López Gándara.
Se trata, como ha puesto de manifiesto la regidora local, de una cita cultural consolidada en la programación anual de la ciudad, en la que se pone en valor la música cofrade ubetense, y que pretende mantener vivo ese patrimonio. “Estoy muy agradecida, porque, un año más, somos una parte importante del Festival, como patrocinadores únicos, y quisimos tener desde el minuto uno ese compromiso, ya que entendíamos que era una innovación dentro de la amplia programación cultural que tiene esta ciudad, donde ya es difícil crear un producto innovador, y con Ars Sacrum se cumplió esa premisa, era diferente e innovador y venía a ocupar un hueco que hasta ahora no se había ocupado”, ha subrayado.
La alcaldesa también ha tenido palabras de elogio hacia la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, por ser la institución impulsora de esta cita y mantener este festival a lo largo de estos años, y hacia el director de este evento, por poner toda su experiencia al servicio de Ars Sacrum y confeccionar una programación siempre de excelencia.
En palabras de Olivares este festival ha venido a conservar, preservar y aumentar el patrimonio musical de la ciudad de Úbeda. “Este Ayuntamiento viene apostando por el desarrollo cultural de Úbeda y en muy poco tiempo nos hemos convertido en un gran referente cultural regional y nacional”, ha hecho hincapié, añadiendo que un Ayuntamiento tiene que estar al lado de los colectivos de la ciudad, apoyando iniciativas que tengan como objetivo ensalzar a Úbeda.
Por su parte, el presidente de la Unión de Cofradías ha recordado que este festival nació en 2021, en plena pandemia, con el objetivo de “llenar un vacío en esa Semana Santa”, en la que hay que recordar que no se pudo procesionar por las restricciones sanitarias, y ya se ha convertido en una cita obligada. “Se trata de un festival muy esperado dentro de la música y la Semana Santa de nuestra provincia”, ha expresado.
Así, Luis Carlos Martínez, también ha aprovechado para agradecer al Ayuntamiento su apoyo incondicional a esta cita musical. “Sin vosotros sería imposible realizar tantas ediciones como llevamos”, ha indicado. También ha tenido palabras de elogio al director de esta cita, por su trabajo de dirección en la programación, que este año viene con muchas novedades, tanto en las actividades como en los espacios de celebración.
Las entradas se podrán adquirir en la Sede de la Unión de Cofradías de Semana Santa, situada en la calle Arjona, a partir del 20 de febrero, de lunes a jueves, en horario de 18:30 a 20:00 horas. El donativo de cada entrada será de 3 euros, dinero que irá destinado a un fin benéfico, concretamente a colaborar con la Asociación ’21 de septiembre’, Cáritas, la vocalía de Caridad de la Unión de Cofradías y el Convento de Santa Clara.
PROGRAMACIÓN
En cuanto a la programación, el encargado de detallarla ha sido el director del festival, que ha comenzado destacando que el cartel anunciador de este año ha sido obra de Antonio Jesús Barrionuevo Martínez, que ha querido mantener la línea estilística por la que se ha caracterizado la imagen del evento en años anteriores, aunque con algunas actualizaciones. El diseño del cartel, rinde homenaje a dos cofradías que celebran su centenario, concretamente, la Real Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor y la Cofradía Sacramental de Nuestro Señor en la Columna y María Santísima de la Caridad, integrando elementos que evocan su simbolismo y legado, enmarcados en un contexto gráfico que respeta y realza la solemnidad del festival.
Este año el festival comenzará, el 7 de marzo, a las 20:30 horas, con la presentación en el Palacio Vela de los Cobos, del Poemario Gráfico de la Semana Santa de Úbeda, concretamente el primer volumen de la saga ‘Ahí quedó’, que lleva por título ‘En tus ojos’, obra de Jesús Delgado y José Luis Montes. Un ejemplar en el que han colaborado la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda, a través de la Concejalía de Patrimonio Mundial, y en el que el lector podrá encontrar una obra tridimensional, compuesta por las fotografías de Jesús Delgado y los poemas de Selu Montes. Sin duda, un trabajo que hará revivir al lector emociones, sensaciones y vivencias de nuestra Semana Santa. Los asistentes podrán hacerse con un ejemplar a cambio de un donativo, de la cuantía que consideren. Todo lo recaudado se destinará íntegramente a la Asociación KAT6B España, una comunidad de ámbito nacional, fundada en Úbeda en 2024, que nace con la misión de proporcionar recursos y apoyo para mejorar la calidad de vida de las familias afectadas, impulsando la investigación de las alteraciones del gen KAT6B.
El festival continuará el 8 de marzo, a las 20:30 horas, en la Sacra Capilla de El Salvador, con ‘La música litúrgica a través del tiempo y del espacio’, con María Jesús García como directora y Emilio José Alejo Martínez como organista. Será un concierto, como ha destacado López Gándara, que mostrará un repertorio eucarístico musical identificado con distintos períodos histórico-estéticos y representación geográfica de países y continentes. Habrá obras de Guerrero, Haendel, Soler, Fauré, Morricone, Frisina, etcétera.
El 9 de marzo, a las 19:00 horas, la cita continuará en la Iglesia de San Isidoro, con la Orquesta Sinfónica ‘Ars Sacrum’, que ofrecerá un concierto en conmemoración del centenario fundacional de la Cofradía de la Columna, donde se recreará la música de la época de la fundación de dicha hermandad, en torno al primer cuarto del siglo XX, hasta dar con la música que se ha creado en conmemoración del centenario.
La Banda Joven AMU será la encargada de abrir el acto del 23 de marzo, a las 19:00 horas, en el Hospital de Santiago, una cita que pretende poner en valor a los jóvenes talentos de nuestra ciudad. Los maravillosos textos de José Manuel López invitarán a viajar por la Andalucía cofrade y por otro lado estará la puesta en escena de diversos músicos de la Banda Joven, que se pondrán al frente de la misma para dirigir las distintas marchas procesionales del programa escogido, cada una representando una provincia andaluza.
‘Mano a mano: efemérides de dos grandes maestros’, a cargo de la AMU, será el concierto que se celebrará el 30 de marzo, a las 19:00 horas, Basílica de Santa María, que tendrá como protagonistas a los grandes maestros de la historia de la música procesional, conmemorando dos grandes efemérides, los centenarios de cuatro composiciones del maestro sevillano Manuel López Farfán, y por otro lado se celebrará el 125 aniversario del nacimiento del toledano, pero jiennense de adopción, Emilio Cebrián Ruiz, con una representación de su repertorio más destacado.
El broche de oro lo pondrá ‘Sones de Centenario’, a cargo de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia, el 6 de abril, en la Iglesia de la Santísima Trinidad. Será un concierto conmemorativo por el centenario fundacional de la Cofradía del Borriquillo, donde se recrearán todas las vivencias musicales del Domingo de Ramos, desde sus pasacalles, la procesión, etcétera. El público tendrá la oportunidad de asistir al estreno absoluto de la marcha ‘En nombre del Amor’, obra de Cristóbal López Gándara y texto de Selu Montes, marcha oficial del centenario.