BAILÉN
El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, acompañado del delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, y la concejal de Urbanismo, María Torres, ha asistido a la Jornada Informativa y Participativa del Documento de Avance del Plan General de Ordenación Municipal. Algo que el primer edil ha calificado de “muy importante” ya que “es inconcebible que una ciudad como Bailén aún tenga un Plan de 1992”.
Así, ha manifestado que “es el futuro y el desarrollo de Bailén lo que queremos regular en el PGOM, y qué mejor forma de hacerlo que con los técnicos y con los ciudadanos; es muy importante que dilucidemos hacia dónde queremos que crezca nuestra ciudad, tanto en lo que respecta a las viviendas como a las empresas, porque este Plan va a marcar el desarrollo de Bailén, un municipio industrial y con una situación geográfica muy específica”.
Camacho Núñez ha adelantado que está previsto que en este mes de marzo se apruebe de forma provisional el primer avance para “tener terminado en un par de años, si es posible, el Plan General de Ordenación Municipal que Bailén merece y necesita”.
“El futuro”
El delegado de Fomento ha explicado que desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda se ha constituido una mesa técnica con el Ayuntamiento de Bailén para avanzar en el nuevo instrumento de política urbanística, el PGOM. Un Plan, matiza, que nace de una nueva Ley (LISTA) aprobada recientemente por la Junta de Andalucía y que “viene a transformar toda la normativa y a darles plenas potestades a los ayuntamientos para la aprobación definitiva de sus instrumentos de diseño de política urbanística”.
Contreras ha destacado que un PGOM contempla el “diseño del futuro que queremos para nuestras ciudades”, por lo que ha calificado de “vital” la convocatoria de estas jornadas tanto con técnicos como con ciudadanos “para que constaten cuál es el diseño realizado por el Ayuntamiento, en el que ha colaborado la empresa redactora del Plan General, y puedan realizar sus propias aportaciones en el diseño del Bailén del futuro en cuanto a equipamientos, viviendas, calles y plazas”.
LISTA
El delegado ha hecho hincapié en que en este proceso “van a encontrar siempre la colaboración, el apoyo y la ayuda de la Junta de Andalucía, tanto en la Consejería de Fomento como en el resto de Consejerías que tendrán que emitir informes con posterioridad, aunque la aprobación definitiva corresponde al Ayuntamiento”.
Para finalizar, Contreras ha aclarado que el objetivo de la ley LISTA es agilizar la tramitación urbanística. “Sabemos de las dificultades que tiene, pero también somos conscientes de que tenemos que proteger nuestro medio ambiente y la disciplina urbanística, pero sin que los procesos se eternicen y dilaten en el tiempo; Bailén ya tuvo una mala experiencia a la hora de hacer un nuevo planeamiento y ahora vamos en el camino correcto, hasta el punto de que es una de las ciudades que más avanzado lleva este nuevo instrumento urbanístico”.