SANIDAD
Organizadas por el Ayuntamiento de la localidad, buscan promover una alimentación equilibrada, sostenible y de calidad La Unidad de Gestión Clínica de Vigilancia, Prevención y Promoción de la Salud del Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén ha iniciado hoy su colaboración en la primera charla del ciclo de desayunos saludables y jornadas gastronómicas organizadas por el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Linares, que lleva por nombre ‘Los viernes con Salud al Mercado’.
Esta actividad tiene como principal objetivo promover una alimentación equilibrada, sostenible y de calidad, destacando los productos locales y frescos que ofrecen dichas instalaciones municipales.
En concreto, el enfermero de Salud Pública de esta Unidad de Gestión Clínica, José Raúl Dueñas, es la persona encargada de conducir las charlas. Éstas se han programado los días 7 y 21 de marzo y 4 y 11 de abril y se van a llevar a cabo en horario de mañana a partir de las 10.30 horas. Dado que las plazas son limitadas, es necesario inscribirse en la página del Ayuntamiento linarense en el enlace www.ciudaddelinares.es/los-viernes-con-salud-al-mercado.
Según ha indicado Dueñas, “esta primera charla ha versado sobre la alimentación saludable, un hábito de salud básico que ayuda a tener un buen estado de salud, a sanar o realizar procesos de recuperación en caso de enfermedad, a combatir patologías e infecciones y a evitar enfermedades crónicas como pueden ser la diabetes, enfermedades cardíacas, hipertensión, sobrepeso, obesidad, etc.”.
En la charla se han visto diferentes métodos para llevar a la práctica una alimentación saludable como puede ser la Dieta Mediterránea, la pirámide alimentaria, el método del plato de Harvard y el método de la mano para el control de las raciones. A través de estos métodos, las personas asistentes han conocido con qué frecuencia y en qué cantidades hay que consumir cada uno de los alimentos que tienen que estar presentes en nuestros menús semanales y diarios. También se han abordado diferentes consejos de cocinado para hacer los alimentos más saludables.
En el resto de charlas se van a abordar los temas de ‘Frutas y verduras de temporada’ (21 de marzo); ‘¿Cómo realizar una cesta de la compra saludable?’ (4 de abril); y ‘¿Cómo conservar los alimentos y evitar toxiinfecciones alimentarias?’ (11 de abril).
Dueñas ha animado a la ciudadanía linarense apuntarse a esta actividad, puesto que “van a aprender muchas claves en torno a estas temáticas para mejorar su salud, conociendo así la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, elaborada por la Consejería de Salud y Consumo para promover hábitos saludables en toda la población y edades, mediante intervenciones en el ámbito local, como la que estamos llevando a cabo en esta ocasión con el Ayuntamiento de Linares, en todos los entornos de vida y en todas las políticas, y actuaciones sobre los determinantes que generan desigualdades en salud”.
‘Los viernes con salud al Mercado’ se completan con desayunos saludables que se realizar tras las charlas del enfermero el Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén José Raúl Dueñas, pudiendo así degustar desayunos elaborados con ingredientes frescos y locales. Asimismo, las jornadas gastronómicas en el Mercado de Abastos van a ofrecer una programación variada de degustaciones y showcooking, donde el público podrá conocer más acerca de la cocina de la Escuela de Hostelería La Laguna, con platos y recetas innovadoras con productos de temporada (viernes 14 de marzo, 28 de marzo, 25 de abril y 16 de mayo, de 9:30 a 12:30 horas, con inscripción previa en la web www.ciudaddelinares.es/i-jornadas-gastronomicas-vente-a-los-brunch-del-mercado).
Estrategia andaluza
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades crónicas no transmisibles matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo.
Esta situación adquiere una especial relevancia si se tiene en cuenta que muchos de los factores determinantes que las provocan son evitables, que las estrategias de promoción de la salud cuentan con evidencias para frenar y a largo plazo invertir estas condiciones, que el fomento de estilos de vida saludables conduce a beneficios para la salud a un coste mucho más bajo que el tratamiento médico de cualquiera de los factores de riesgo y enfermedades asociadas, y que las estrategias innovadoras de promoción de la salud, centradas en enfoques integrales y transversales, pueden contribuir a crear un
mundo más sano, justo y sostenible.
Los grupos de hábitos que aborda esta Estrategia, además de los de alimentación saludable, son los de alimentación física; sueño saludable; sexualidad responsable; uso positivo de las tecnologías de la relación, información y comunicación; y bienestar emocional. Ésta se puede consultar en el enlace https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/planificacion/estrategia-promocion-vida-saludable-andalucia.html.