Clausuradas con éxito las XIII Jornadas sobre Biodiversidad en Bailén

96
BURGUILLOS

Las  XIII Jornadas sobre Biodiversidad organizadas por el Área de Medio Ambiente  del Ayuntamiento de Bailén, a cargo de María Teresa Risueño , y en coordinación con el Servicio de Guardería Rural Municipal, han finalizado su decimotercera edición tras ampliar a 35 el número de participantes debido a la alta demanda  en lo que, desde la organización, se califica como “las mejores Jornadas que se han celebrado”.

Este ya tradicional encuentro se enmarca dentro del Plan de Dinamización de Burguillos, puesto en marcha por la Concejalía de Medio Ambiente en 2019, si bien este año ha tenido como principal novedad su celebración en la recién inaugurada Aula de la Naturaleza. El alcalde de Bailén, Luis Mariano Camacho, ha destacado la “importancia” de esta actividad que ha puesto en valor la flora y la fauna de la zona a través de ponencias impartidas por “grandes eruditos” de forma totalmente “gratuita” para todo aquel que ha deseado participar.

Dos días inolvidables

Tras la bienvenida por parte del primer edil y la presentación de las mismas por parte del responsable del Servicio de Guardería Rural Municipal y coordinador, Mariano Martínez, las XIII Jornadas sobre Biodiversidad, dieron su pistoletazo de salida con la presencia de un público heterogéneo con gran interés por conocer la naturaleza.

Los asistentes, procedentes de Pamplona, Nerja, Dúrcal, Cazorla, Linares, La Carolina, Carboneros, Baños de la Encina, Jaén, Mengíbar y Bailén, pudieron alojarse y pernoctar tanto en el propio aula como en la zona de acampada controlada, disfrutando así de las instalaciones, servicio de recepción y comida ofrecida. La paella que se disfrutó en el comedor de aula el domingo, puso el broche de oro a este fin de semana cargado de ponencias de “alto nivel”, salidas de campo y talleres.

Ponencias y salidas

La charla que inauguró este importante encuentro tuvo como  ponente a Francisco Valle, Doctor en Biología y Catedrático jubilado de Botánica en la Universidad de Granada, que habló sobre la flora en Sierra Morena. De este modo, a lo largo de dos días, el público compuesto por estudiantes de biología, ambientólogos y biólogos, tomó nota de las explicaciones ofrecidas por los expertos Rafael Carrasco, Doctor en Biología y Joaquín Muñoz Cobo, es Doctor en Biología y Catedrático jubilado de Zoología en la Universidad de Jaén, que trataron temas tan diversos como la caza o la ictiofauna del Rumblar, respectivamente.

Además, la teoría se alternó con salidas de campo y talleres como el que se centró en anfibios y reptiles gracias al herpetólogo Luis Pedrajas, o los talleres impartidos por el naturalista Pedro Roque, sobre insectos y astronomía. Las Jornadas concluyeron el domingo por la mañana con el taller de campo centrado en el anillamiento  de las aves de la mano del Grupo de Anillamiento Erithacus Sur y la posterior conferencia impartida por el mismo grupo sobre la cigüeña blanca en la provincia de Jaén.