El II Circuito Andaluz de Peñas Flamencas homenajea a Carmen Linares con 13 espectáculos en la provincia hasta diciembre

890

Pilar Salazar ha presentado la programación que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz de Flamenco.

La cantaora linarense Carmen Linares es la protagonista este año del II Circuito Andaluz de Peñas Flamencas que en la provincia de Jaén se desarrollará hasta el mes de diciembre con 13 espectáculos y que, desde el pasado 23 de noviembre se viene desarrollando en las peñas de Baños de la Encina, Guarromán, Torredelcampo, Porcuna, Mengíbar, Jimena, Mancha Real, Arroyo del Ojanco, Andújar, Arjonilla Jódar, Bailén y Martos. Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura a través del Instituto Andaluz de Flamenco.

La delegada territorial de Cultura, Pilar Salazar, que ha presentado esta programación junto al presidente de la  Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, Francisco Viedma, ha hecho hincapié en el compromiso claro de la Consejería a la hora de promover acciones que permitan la recuperación, conservación, difusión y promoción del flamenco, recordando que “el Estatuto de Autonomía considera el flamenco como  un arte genuino de nuestra tierra, que nos identifica como andaluces dentro y fuera de Andalucía”.

Tras recordar que el flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010, la delegada ha indicado que entre los objetivos que se marca la Consejería se encuentra consolidar el flamenco como industria cultural; acercarlo a los escolares y respaldar el importante sector asociativo del flamenco, con sus asociaciones y peñas flamencas. A este respecto, ha indicado que las peñas flamencas, con cerca de medio centenar federadas en la provincia de Jaén, “son auténticas escuelas y universidades del flamenco y han dado, en múltiples ocasiones, una primera oportunidad a los jóvenes artistas”.

Además, ha declarado que ha sido “un gran acierto” rendir homenaje a Carmen Linares, una de las artistas con mayor conocimiento de los estilos flamencos. “En un mundo en el que ha habido mucho machismo, como es el del flamenco, ella quiso reivindicar la figura de la mujer, publicando en 1996 una ´Antología de la mujer en el cante´, referente del cante femenino en el flamenco, que abrió puertas a muchas interpretes de este arte”, ha valorado.

El “II Circuito Andaluz de Peñas Flamencas” va a contribuir al conocimiento y difusión del flamenco en todas sus facetas: cante, toque y baile de las ocho provincias. “Se trata de hacer una labor de promoción y difusión de los distintos artistas fuera de su provincia, así como acercar a artistas de cada provincia a las peñas del resto de Andalucía”, ha añadido Salazar.

Así, la provincia jiennense recibe a cantaores, guitarristas y bailaores de otras provincias , y una serie de artistas jiennenses actuarán fuera de Jaén, sobre todo en Córdoba y Málaga. Estos últimos son: Antonio González y su grupo, baile; Francisco Heredia, cante y Julio Romero, guitarra; Nazaret Romero,  cante y Eduardo Rebollar, guitarra; Fina Colmenero, cante y José Moreno, guitarra; Gema Jiménez, cante y Luis Calderito, guitarra; Sebastián Vilchez, cante e Ismael Rueda, guitarra; Amparo Navarro y su Grupo, baile;  Carmen Álvarez y su Grupo, baile; Carlos Cruz Hijo, cante y Julio Romero, guitarra; Lidia Pérez, cante y Fernando Rodríguez, guitarra; Ángeles Toledano, cante y Ángel Flores, guitarra; y Belén Vega al cante