El objetivo es contribuir a la revitalización turística y comercial de la ciudad patrimonial así como promocionar el AOVE.
El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” vuelve al trabajo presencial el próximo mes de septiembre, pues aunque el pasado 14 de marzo cerró sus puertas al público a causa de la crisis sanitaria generada por la covid-19, nuestro personal no ha dejado de trabajar y ha realizado distintas iniciativas, de manera virtual, como la macro cata online de AOVEs o un curso de maestros de almazara que quedó pendiente de celebrar, y que es muy demandado por los profesionales del sector. Asimismo seguimos atendiendo a nuestros clientes, a través de nuestra tienda virtual, donde pueden adquirir todos los artículos que tenemos disponibles.
Con nuestra vuelta al trabajo, ha manifestado el presidente de la entidad, Javier Gámez, pretendemos colaborar en la revitalización de la oferta turística, a la vez que recuperar la normalidad de la actividad comercial de la ciudad patrimonial. Así, ha continuado Gámez, “concentraremos nuestra acción formativa en el mes de septiembre, volvemos con más fuerza, ganas e ilusión que nunca y lo hacemos de la mano de los cursos de iniciación y avanzado de cata que tantas satisfacciones nos han dado a lo largo de los seis años de vida de “Olivar y Aceite”, y que por otra parte son muy demandados, no solo por los profesionales del sector sino por parte de aquellos que quieren iniciarse o ampliar sus conocimientos sobre el AOVE”.
En concreto comenzaremos con la vigésimo sexta edición del Curso de Iniciación a la Cata de Aceite de Oliva Virgen Extra “Cultura y Sabor”, que será impartido por Soledad Román y Tomás Méndez, gerente y técnico del centro, respectivamente, que también contará con la presencia de María del Mar Manrique, gerente de la cooperativa San Vicente de Mogón, y que se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre, en las instalaciones del Centro de Interpretación.
En cuanto al curso se refiere tendrá un apartado teórico y otro práctico donde los asistentes podrán poner a prueba los conocimientos adquiridos, pues catarán veinticinco variedades diferentes de aceites además de recibir nociones acerca de la calidad de los aceites, parámetros de calidad, clasificación, análisis sensorial, protocolo de cata, atributos sensoriales y elaboración del aceite entre otros.
La segunda acción formativa, el Curso Avanzado de Cata de Aceite de Olivar Virgen Extra, tendrá lugar los días 25 y 26 de septiembre, con una duración de 12 horas, que incluye apartado teórico, práctico y maridaje. Un curso en el que los inscritos podrán profundizar sobre aspectos concretos y especializados como valoración organoléptica—panel de test—y así comprobar la importancia del
análisis sensorial, entrenamiento y perfeccionamiento a la hora de catar AOVEs o estudiar la composición saludable, además de estudiar los perfiles sensoriales de aceites de diferentes zonas de España, para describir la pluralidad de matices sensoriales que presentan los diferentes AOVEs Premium e introducirse en la sumillería de aceites.
Cursos, como ha recordado el presidente de “Olivar y Aceite”, que pueden hacerse a través de la formación bonificada, esto es a coste cero para trabajadores por cuenta ajena.
Sesiones del club de cata “OLIVAR Y ACEITE”
Asimismo, ha continuado Gámez, “retomaremos las sesiones del Club de Cata “Olivar y Aceite” que nos quedan por realizar, pues solo pudimos llevar a cabo la primera de ellas, que contó con un gran éxito de participación, dado que cada vez son más los interesados en formar parte de este club—que nació con el objetivo de ser un punto de encuentro entre aficionados y profesionales para profundizar en el conocimiento del aceite de oliva virgen extra y disfrutar así de una experiencia sensorial—“. Así, el 4 de septiembre celebraremos, ha adelantado el presidente de la entidad, la segunda sesión del Club de Cata bautizado que versará sobre “Gastronomía, AOVEs y Queso”. Para ello contaremos con ponentes como Darío Díaz Abellán—gastrónomo y presidente de la Asociación Amigos del Santo Reino de Jaén— y Silvia Peláez y Paco Romero, maestros queseros de la marca “Quesos y Besos”.