La Diputación respalda la candidatura de Jaén como sede de una de las bases logísticas del Ejército de Tierra

738

Francisco Reyes participa en una reunión con el consejero de Hacienda y el rector de la UJA donde el alcalde de Jaén les ha explicado el trabajo realizado para conseguirlo.

La Diputación Provincial de Jaén respalda la candidatura que la ciudad de Jaén ha presentado para ser sede de una de las bases logísticas del Ejército de Tierra que el Ministerio de Defensa quiere deslocalizar en el marco del Plan Colce. Así lo ha ratificado el presidente de la Administración provincial Jiennense, Francisco Reyes, tras la reunión que ha mantenido con el consejero de Hacienda de la Junta, Juan Bravo, y el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, en la que el alcalde de Jaén, Julio Millán, y la segunda teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, María Cantos, les han explicado el trabajo que se está llevando a cabo para lograr este objetivo.

Sobre este proyecto, Reyes ha reiterado al alcalde jiennense que “desde la Diputación creemos firmemente que la ubicación de estas instalaciones militares en nuestra provincia puede suponer un revulsivo económico y social que fortalezca a todo nuestro territorio”. Al respecto, ha incidido en que “la ubicación geográfica de Jaén, las infraestructuras viarias y ferroviarias con las que contamos, nuestra proximidad a puertos como los de Motril y Málaga, además de la querencia de nuestra ciudadanía por el ejército, hacen más que atractiva de que Jaén acoja la futura base logística”.

Estas son precisamente algunas de las cuestiones analizadas en este encuentro, donde se ha revisado el expediente elaborado para que Jaén consiga ser elegida como sede de esta base logística y se ha informado de que más de una treintena de colectivos sociales, empresariales y ayuntamientos se han adherido a esta propuesta. Además, se han puesto sobre la mesa detalles como el terreno donde se ubicarían estas instalaciones, cerca de 80 hectáreas junto al parque empresarial Nuevo Jaén; o la inversión necesaria (351 millones de euros) para acoger estas instalaciones, que se calcula posibilitarían un movimiento anual de 500 millones de euros y la creación de unos 1.400 empleos directos e indirectos.

La implantación en Jaén de esta base logística militar contribuiría igualmente al desarrollo de un ecosistema de empresas tecnológicas y de servicios que supondría un importante despliegue económico para toda la provincia y su capital, además de una oportunidad para muchos universitarios jiennenses dado que precisará de una elevada cantidad de recursos humanos y técnicos que la provincia de Jaén puede poner a disposición de este proyecto. Todos estos argumentos han hecho que el presidente de la Diputación haya mostrado su apoyo a esta iniciativa, cuyo emplazamiento final depende del Ministerio de Defensa.