Buena respuesta a la primera cata del Festival Las Rusnalias celebrado en el Oratorio de Valdecanales

668

En el Oratorio Visigodo de Valdecanales se ha celebrado la primera cata gastronómica del I Festival de «Las Rusnalias». Una cata de quesos en el Oratorio Visigodo donde se han degustado 5 variedades diferentes tras una visita guiada al Oratorio. La actividad ha tenido el aforo completo.

Cláritas Turismo, organizadora de este evento en colaboración con el Ayuntamiento de Rus, adelantaron que “se agotaron las entradas en muy poco tiempo y se tuvo que abrir
nuevas plazas que se volvieron a reservar a través de la página web:
www.claritasturismo.com/las-rusnalias”. “Esperamos que para la siguiente actividad en la que se hará una “Cata de AOVES”, tenga la misma acogida por parte de la sociedad”. También ha destacado que “una actividad como ésta ha sido la primera vez en la historia que se ha realizado en el Oratorio Visigodo de Valdecanales”.

La actividad comenzó con una visita guiada al Oratorio Visigodo, donde se habló de su carácter eremítico, donde se han visitado las 3 cuevas del recinto; la más grande era la antigua basílica con absidiolos, el segundo espacio estaría destinado al refectorio de los monjes visigodos, y el tercer espacio se propuso como lugar de descanso o retiro, desacreditando la teoría de baptisterio, ubicándolo en otra parte diferente del oratorio
cuyo lugar fue enseñado de manera privada a los visitantes.

Así mismo se ha puesto en relieve la importancia de éste espacio, ya que se trata del único oratorio eremítico visigodo al sur de la península ibérica, construido entre los siglos VI y VII d.n.e.

Posteriormente se ha pasado a la cata de quesos con la empresa `Quesos y Besos´ donde se dio a probar hasta cinco tipos distintos de quesos. Silvia Peláez, empezó la cata con el Minero, añadiendo cuajo tradicional a la leche cruda de cabra con maduración mínima de 4 meses y coagulación enzimática; luego se continuó con el Olavidia, reflejo de la fermentación más antigua, usando bacterias lácticas de la leche madurando de 15 a 20 días; el tercero fue el Colono, similar al Minero pero poblado de varias familias de moho, dando notas de humedad y cueva; el Fuero también de coagulación enzimática, con maduración de 60 días es un nuevo desarrollo de queso con cuaje vegetal, con flor de
cardo aportando matices de setas y champiñón; y el broche final lo puso con el Camembeso, de coagulación mixta, se trata de una leche de pasteurización lenta de cabra con maduración de 30 días.

Izquierdo ha señalado “que la programación es muy atractiva, para todos los públicos, y evidentemente aparte de los gustos de cada uno, estas actividades son un reto porque se mezcla arqueología, paisaje y productos gastronómicos gourmet de la zona. Y reconoce que está muy contento por la acogida de la gente de la provincia, en la que salvo
varias personas de Rus, el resto de asistentes procedían de la capital y de otros municipios giennenses”.

PROGRAMA DE LA I EDICIÓN DEL FESTIVAL

La próxima actividad de “Las Rusnalias” será una cata de AOVES, prevista para el Viernes día 9 de julio, y será en el Yacimiento romano de Valcuende”. Para el mes de julio están previstas varias catas que se realizarán entre el oratorio visigodo de Valdecanales y el yacimiento romano de Valcuende. Está prevista para el viernes, día 9, una cata de AOVES. Al viernes siguiente, día 16, una degustación de cervezas artesanas y la última del mes, viernes día 23, se darán a probar distintos vinos. El mes de julio se cierra con una observación astronómica durante la noche del sábado día 24.

En agosto. Durante el primer fin de semana: el viernes (día 6) visita teatralizada al yacimiento romano de Valcuende y el sábado (día 7) concierto lírico flamenco que contará con la actuación del tenor jienense Miguel Arjona. El segundo sábado de agosto (día 14)
espectáculo flamenco “Luces y Sombras” a cargo de la compañía “El Tabanco”.

El tercer sábado (día 21) habrá concierto de rock del grupo “Ambolias” y para terminar el mes de agosto, sábado (día 28) tangos y boleros de “Los Arrabaleros”.