El 112 atiende 538 incidencias en Jaén durante la primera fase de la ‘Operación Salida de julio’

438
La mayor parte de los avisos se ha debido a asistencias sanitarias e incidentes relacionados con la seguridad ciudadana. El Teléfono Único de Emergencias ha atendido un total de 538 incidencias en la provincia de Jaén durante la primera fase de la ‘Operación Salida de Julio’, comprendida entre las 15:00 horas del jueves 30 de junio y las 00:00 horas de hoy, unos días marcados por el elevado número de desplazamientos en las carreteras con motivo del comienzo de las vacaciones de verano, según informa Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.
La mayoría de los avisos gestionados en el 112 ha respondido a asistencias sanitarias, con 283 emergencias atendidas, lo que supone el 52 por ciento del total de las llamadas coordinadas. Le siguen las incidencias relacionadas con la seguridad ciudadana, con 71 (13 por ciento). A continuación están las incidencias de tráfico (65), los incendios (41), los accidentes de circulación (21) y los temas relacionados con animales (18). Con menor número de avisos están los rescates y las anomalías en servicios básicos, entre otros.
Las jornadas del viernes y del domingo (1 y 3 de julio), fueron las que concentraron el mayor volumen de avisos en la sala del 112 de Jaén con hasta 150 y 154 emergencias gestionadas, respectivamente. El jueves se atendieron un total de 93 avisos, mientras que el sábado fueron 141.
Las incidencias atendidas en la provincia de Jaén suponen el 6,10 por ciento de las emergencias coordinadas en toda Andalucía, que ascienden a 8.808. En el reparto territorial, Jaén está entre las provincias con la ‘Operación Salida de Julio’ más tranquila junto con Almería (653), Córdoba (598) y Huelva (585). Por delante están Málaga (2.094), Sevilla (2.052), Cádiz (1.168) y Granada (1.120).
En las capitales de provincia, Teléfono Único de Emergencias ha coordinado 2.908 avisos, de los que 931 han sido en Sevilla, 770 en Málaga, 338 en Granada, 304 en Córdoba, 172 en Huelva, 166 en Almería, 120 en Cádiz y 107 en Jaén.